¿Tiene la rata topo desnuda el secreto de la inmortalidad humana?

 

Los científicos ya sabían que la rata topo desnuda (Heterocephalus glaber) desafía todas las leyes de la biología: no envejece y es prácticamente invulnerable. Ahora, han dado un paso más, han transferido a ratones el hialuronano sintasa 2, el ‘gen de la longevidad’. Y el experimento ha resultado un completo éxito: los receptores del gen han gozado de una vida más larga y de mejor salud. Los investigadores pretenden ahora comprobar si ese sorprendente animal guarda el secreto de la inmortalidad; o, cuando menos, el de la eterna juventud.

La rata topo desnuda, también conocida como ratopín rasurado, muestra una sorprendente resistencia a todas las enfermedades relacionadas con la edad. Es casi invulnerable al cáncer, puede vivir sin oxígeno hasta 18 minutos, su organización social es similar a la de algunos insectos, a veces metaboliza como las plantas y puede vivir hasta 41 años, diez veces más que roedores de tamaño similar. Pero, sobre todo, no envejece y mantiene su capacidad reproductora durante toda su vida. Como si no pasaran los años por ella.

La transferencia del gen a ratones ha sido protagonizada por un grupo de investigadores de la Universidad de Rochester, en los Estados Unidos, que han publicado los resultados en la revista ‘Nature’. Están convencidos de que es el primer paso para descubrir los secretos del envejecimiento y extender la esperanza de vida humana.

"Nuestro estudio proporciona una prueba de principio de que los mecanismos de longevidad únicos que evolucionaron en especies de mamíferos de larga vida pueden exportarse para mejorar la esperanza de vida de otros mamíferos", señala Vera Gorbunova, profesora de biología y medicina Doris Johns Cherry en Rochester.

Los autores del estudio concluyeron que la clave de la resistencia al cáncer y de la longevidad está en el ácido hialurónico de alta masa molecular. Para estudiar los beneficios de este compuesto, los investigadores generaron ratones transgénicos, a los que se transfirió el gen responsable de producir ácido hialurónico de alta masa molecular.

Si bien todos los mamíferos tienen el gen de la hialuronano sintasa 2, la versión de la rata topo desnuda parece estar mejorada para impulsar una expresión genética más fuerte.

Estos ratones mostraron "un aumento en los niveles de hialuronano en varios tejidos, y una menor incidencia de cáncer espontáneo e inducido, una vida útil más larga y una mejor salud", recoge el estudio. El aumento medio en la esperanza de vida se cifró en un 4,4%.

Hubo más beneficios: en los ratones con el gen añadido se atenuaron las inflamaciones en múltiples tejidos, incluido "un efecto inmunorregulador directo sobre las células inmunitarias, la protección contra el estrés oxidativo y una mejor función de la barrera intestinal durante el envejecimiento", destacan los investigadores.

.

Comentarios

Entradas populares