Descubren en la India uno de los dinosaurios de cuello largo más antiguo del mundo
Un equipo de investigación halló los restos fósiles
de un dinosaurio del período Jurásico Medio. El descubrimiento tuvo lugar en el
desierto de Thar por parte del Servicio Geológico de la India. Tras analizar el
fósil, comprobaron que estaban ante un saurópodo, es decir, el grupo que
engloba a los dinosaurios más grandes de la historia, caracterizados por un
cráneo pequeño, una cola y cuello muy largos y andaban sobre cuatro patas como
columnas. Solo que no estaban ante un saurópodo más para la colección de
fósiles, sino que se trataba del dinosaurio de cuello largo más antiguo del
mundo hasta la fecha.
El fósil tiene una antigüedad de 167 millones de
años. Fue bautizado con el nombre de Tharosaurus indicus en referencia al
desierto de Thar y a la India, pues también estamos hablando de los primeros
restos fósiles de dinosaurio dicreosáurido hallados en el país. El estudio
encargado de describir a la nueva especie fue encabezado por Sunil Bajpai, del
Departamento de Ciencias de la Tierra del Instituto Indio de Tecnología, en
Roorkee, cuyos resultados se publicaron en la revista Scientific Reports.
“La característica más fascinante de los saurópodos
es su tamaño. Pueden crecer más de treinta metros. Hay muchos grupos de
saurópodos que son incluso más largos que la ballena azul”.
Los saurópodos aparecieron en el período Jurásico,
hace unos 200 millones de años. Fueron uno de los grupos de dinosaurios más
exitosos, pues se extendieron por gran parte del mundo, dominaron el medio
terrestre gracias a su tamaño y sobrevivieron hasta el final de la era de los
dinosaurios, hace 66 millones de años, cuando una extinción masiva acabó con
todos ellos. Si bien es cierto que Tharosaurus indicus era una especie arcaica
y no eran tan grande como algunos de sus parientes ni lucía un cuello y una
cola tan larga como suelen mostrar este tipo de dinosaurios en las recreaciones.
Dada la ubicación que ocupaba el actual continente
indio durante el Jurásico, cuando toda la masa terrestre apenas empezaba a
separarse dividiendo el supercontinente Pangea, los especialistas consideran
muy interesante el hallazgo para estudiar la evolución y dispersión de los
primeros dinosaurios saurópodos. El fósil hallado data del Jurásico Medio, un
período poco explorado en la India debido a una escasez en el registro fósil,
pero los investigadores afirman que podrían estar rastreando el origen de los
dinosaurios de cuello largo:
“Teniendo en cuenta el hecho de que ya tenemos
saurópodos más primitivos en la India y ahora el diplodocoideo más antiguo, es
muy probable que la India fuera el lugar de radiación de estos dinosaurios
diplodocoideos a otras partes del mundo”.
De
confirmarse la teoría, estos dinosaurios se habrían originado en la India y
desde allí pudieron cruzar y poblar continentes como África, Europa y América,
donde también se han encontrado restos de esta familia de reptiles del
Jurásico. De hecho, si seguimos la lógica temporal según los fósiles conocidos
hasta la fecha, los restos de diplodocoideos hallados en otros continentes son
de períodos posteriores a los que se conocen en la India, donde han aparecido
otros saurópodos arcaicos como Kotasaurus y Barapasaurus. Según los
descubridores del nuevo fósil:
“Este descubrimiento de un nuevo dinosaurio del
Jurásico Medio en Rajasthan no debe verse de forma aislada; debe examinarse
junto con los dinosaurios descubiertos anteriormente en la India. En conjunto,
el registro de la India sugiere que la masa continental india fue uno de los
lugares más importantes para la historia evolutiva temprana de los dinosaurios
saurópodos”.
Con todo, los investigadores se muestran cautos,
pues el fósil de Tharosaurus indicus fue encontrado de manera parcial, pues
solo se conservaron huesos de la columna vertebral. Por tanto, se aferran a
nuevos descubrimientos que puedan ir confirmando sus teorías o, por el
contrario, cambiando las ideas que ahora pueden formular según los datos que
conocemos.
“En el Jurásico Medio, cuando vivía Tharosaurus ,
los continentes comenzaban a separarse del supercontinente Pangea y, a medida
que estos dinosaurios se expandieron, evolucionaron hacia nuevas formas. Una
advertencia aquí es que el registro fósil de los diplodocoides del Jurásico
Medio es comparativamente pobre, y eso influirá en gran medida en cómo vemos su
evolución y propagación. Por ejemplo, si encontramos uno que sea incluso más
antiguo que Tharosaurus en, digamos, Rusia, tendremos que reevaluar nuestras
hipótesis geográficas”.
No es más que el día a día de una disciplina como la
paleontología, en constante actualización a expensas de nuevos descubrimientos
tan notables como el que ha ocupado estas líneas. Los expertos confían en que
hallazgos de este calado sirvan para fomentar los estudios paleontológicos en
la India y que sus estudios adquieran mayor atención. El rico registro fósil
que se excava en el país así lo merece y reclama.
.-
Comentarios
Publicar un comentario