La historia del pez hallado en Chile que tiene registros fósiles de la época de los dinosaurios

Monitoreando cauces de las regiones de Los Ríos y Los Lagos antes de la pandemia para estudiar peces nativos, un grupo de científicos nacionales halló "por casualidad" una nueva especie, que es tan antigua que tiene registros fósiles de la época de los dinosaurios. Esta es la historia de la especie bautizada como 'Diplomystes habitae'.

El descubrimiento se dio en el 2019, a partir de un monitoreo del doctor Konrad Górski, de la Universidad Austral, para estudiar El Puye en el río Bueno, en la comuna de Osorno. Fue en ese cometido en el que encontró otros peces.

Luego de fotografiarlos y liberarlos, Górski envió una imagen al doctor Carlos Muñoz, de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE), quien es experto en bagres, que son peces que tienen bigotes. Éste se dio cuenta de que el ejemplar no era conocido en ese río, pues sólo se conocían desde el Maipo, en Santiago, al Valdivia, en la ciudad homónima.

"Hasta ese momento solo pensábamos que estábamos extendiendo el rango de distribución de las especies ya conocidas", contó Muñoz.

No obstante, con el paso de las semanas, el especialista tomó la decisión de confirmar o descartar si se trataba de una especie nueva. Lamentablemente, como ya no tenían los ejemplares, porque los habían liberado, no pudo concretar la investigación.

Las gestiones

La odisea comenzó tratando de atraparlos nuevamente. Luego de tres meses de intensa búsqueda, los científicos pillaron tres especímenes, a los que les extrajeron una pequeña muestra de tejido. Después de varias semanas, al ver los resultados de los análisis de ADN quedaron sorprendidos.

Se dieron cuenta que estos peces eran muy distintos genéticamente a los que se encuentran entre las regiones Metropolitana y Los Ríos, por lo que, definitivamente, se trataba de algo nuevo, nunca antes registrado. Sin embargo, un conocido problema los complicó: por tercera vez los ejemplares habían sido dejados en el río.

"Tuvimos que volver a recolectarlos, pandemia de por medio, y sólo luego de dos años se pudieron atrapar cinco ejemplares nuevos y presentarlos como una especie nueva para la ciencia", dijo el científico de la UMCE.

La indagatoria efectuada permitió precisar que esta nueva especie pertenece a un grupo único de bagres, conocidos también como peces gato por poseer bigotes, que son únicos en el mundo por tratarse de los más primitivos de todos.

En ese sentido, Muñoz explicó que "existen más de tres mil especies de bagres en el mundo, y el grupo al que pertenece esta nueva especie es tan antiguo que tiene registros fósiles de la época de los dinosaurios. Es de alto valor científico por ser la familia más primitiva de los peces gatos en el mundo, y solo quedan ocho especies, de las cuales seis habitan en Chile".

Fue tal la importancia y relevancia del estudio que fue publicada en la revista internacional Molecular Phylogenetics and Evolution, en el que trabajaron, aparte del doctor Muñoz, otros importantes investigadores chilenos.

"Esto (la investigación) permite conocer mejor la diversidad de peces de agua dulce que tenemos y con ello contribuir a su conservación, ya que todas estas especies se encuentran en peligro de extinción", lamentó el experto.

..

Comentarios

Entradas populares