El planeta puede superar puntualmente el límite del calentamiento global de 1,5°C en 2024
En la cumbre climática de la ONU, en Dubai, Emiratos Árabes Unidos, se están trazando líneas de batalla sobre el futuro de los combustibles fósiles, mientras los grandes contaminadores intentan desestimar los llamados a un acuerdo para eliminar gradualmente la generación de energía con alto contenido de carbono, responsable de la mayor parte de los gases de efecto invernadero causados por el hombre.
La polución por CO₂, procedente de combustibles
fósiles, aumentó un 1,1 % el año pasado, según un consorcio internacional de
científicos del clima en su evaluación anual del Proyecto Global Carbon. Los
expertos resaltaron un ascenso de las emisiones contaminantes en China e India,
que ahora son, respectivamente, el primer y el tercer país con mayores gases
contaminantes del mundo.
Archivo-El
concepto de presupuesto de carbono es muy simple: averiguar cuánto CO2 puede
bombear la humanidad a la atmósfera sin elevar la temperatura de la superficie
de la Tierra más allá de un umbral peligroso. © AFP
El estudio estimó que hay un 50 % de posibilidades
de que el calentamiento supere el objetivo del Acuerdo de París, de 1,5 grados
Celsius durante varios años para alrededor de 2030. Sin embargo, los
científicos señalaron incertidumbres en torno al calentamiento, debido a gases
de efecto invernadero distintos del CO₂.
"Se está volviendo cada vez más urgente",
aseguró a la prensa el autor principal de la evaluación, Pierre Friedlingstein,
del Instituto de Sistemas Globales de la Universidad de Exeter.
"El tiempo entre ahora y 1,5 grados se está
reduciendo enormemente, por lo que para mantener la posibilidad de permanecer
por debajo de 1,5 grados, o muy cerca de 1,5 grados, debemos actuar
ahora", subrayó.
“Dirección incorrecta”
En el histórico Acuerdo de París de 2015, los países
se comprometieron a limitar el aumento de la temperatura muy por debajo de 2
°C, con respecto a la era preindustrial y preferiblemente a 1,5 °C.
Desde entonces, la meta más ambiciosa de 1,5°C ha
adquirido mayor urgencia, a medida que surgen pruebas de que un calentamiento
superior a ese límite podría desencadenar puntos de inflexión peligrosos e
irreversibles.
Para mantener ese límite, el panel de ciencia
climática del IPCC de la ONU ha señalado que las emisiones de CO₂ deben
reducirse a la mitad en esta década.
Pero esta se está convirtiendo en una tarea cada vez
más difícil a medida que las emisiones siguen aumentando, concluyó el Proyecto
Global de Carbono.
Glen Peters, investigador principal del Centro
CICERO para la Investigación Climática Internacional, aseveró que las emisiones
de dióxido de carbono son ahora un seis % más altas que cuando los países
firmaron el Acuerdo de París.
"Las cosas van en la dirección
equivocada", afirmó Peters.
El panorama se registra pese a un prometedor aumento
de la energía renovable, un tema clave en las conversaciones sobre el clima en
la COP28, donde más de 100 países firmaron un llamado para triplicar la
capacidad renovable en esta década.
"La energía solar, los vehículos eléctricos,
las baterías, todos están creciendo rápidamente, lo cual es fantástico. Pero
eso es solo la mitad de la historia (…) La otra mitad es reducir las emisiones
de combustibles fósiles. Y simplemente no estamos haciendo lo suficiente",
remarcó el experto.
.-
Comentarios
Publicar un comentario