Llega la Luna Fría, la última luna llena de 2023
Llega la última luna llena de este 2023 coincidiendo
con el final del mes de diciembre y el inicio del invierno. Una de las
maravillas de las lunas llenas es que iluminan el oscuro cielo de esta
estación, por lo que se puede ver con gran visibilidad, si las condiciones
atmosféricas lo permiten.
La luna tiene cuatro fases muy diferentes que se
pueden apreciar según su aspecto: nueva, cuarto creciente, luna llena y cuarto
menguante. Se trata de cambios en la posición de la luna con respecto a la Tierra
y al Sol. La luna tiene su ciclo completo, conocido como lunación, y dura 29,53
días entre los que pasa por el novilunio y el plenilunio. En estos momentos, la
luna aumenta gradualmente, aunque dos semanas después, vuelve a disminuir
porque entra en una nueva fase.
Durante la luna llena se puede ver la parte de la
luna en su totalidad. Sus caras logran formar un círculo y pasan por momentos
en los que pueden alterarse. Una de las creencias más populares es que la luna
afecta al estado anímico de las personas, aunque no se ha podido demostrar.
En concreto, la luna llena de este mes de diciembre
se conoce como Luna Fría o Luna de las Heladas.
Esta denominación se debe a que coincide con las
temperaturas más bajas del año, ya que el invierno acaba de entrar en el país y
se producen las mayores heladas durante las madrugadas.
Horarios y
cómo ver mejor la Luna Fría de diciembre
La Luna Fría se puede observar este miércoles, 27 de
diciembre en el cielo de la Península. El mejor momento del día para verla es a
partir del anochecer. En concreto, su punto más luminoso se concentra a las
01:33 horas, aunque hay que tener en cuenta que el cielo tiene que estar
despejado.
A partir de las 18:33 horas comienza a anochecer en
España, según indica el Instituto Meteorológico Nacional, y durante esta noche
y la de este jueves, 28 de diciembre, se podrá contemplar la Luna Fría desde el
cielo.
Para poder ver mejor la luna llena de diciembre hay
que alejarse de la contaminación lumínica y esperar que las condiciones meteorológicas
sean favorables para tener más visibilidad en el cielo.
Esta noche la luna llena tendrá un brillo tan
especial que se podrá ver sin necesidad de utilizar telescopios. De esta forma,
termina un ciclo de sis meses con la llegada del solsticio de invierno y se da
comienzo al reinado del Rey del Roble hasta el comienzo del verano para
reflejar el ciclo de la muerte y la vida.
¿Cuándo es la
próxima luna llena?
Con esta luna, se han podido ver 13 lunas llenas
durante 2023. Con la llegada del invierno, se podrán ver dos lunas llenas más.
La próxima cita astronómica será el 25 de enero, coincidiendo con la constelación
de Leo.
Mientras que la siguiente tendrá lugar el 24 de
febrero durante la constelación de Virgo. Sin duda, la más especial llegará en
marzo, donde coincidirá con un eclipse lunar.
.-
Comentarios
Publicar un comentario