Barcelona obligará a reaprovechar el agua de la ducha para el váter
Barcelona trabaja en una nueva ordenanza de aguas grises que aprobará este 2024. "La idea es obligar, en nuevas construcciones o grandes rehabilitaciones, a que haya un depósito que sirva para aprovechar el agua del grifo que se usa en la ducha o el lavamanos para el váter", asegura Sonia Frias, gerente de servicios urbanos de la ciudad. De esta forma, Barcelona seguirá los pasos de municipios como Sant Cugat del Vallès, que ya dispone de una ordenanza de este tipo.
El objetivo es ahorrar agua en plena sequía, puesto
que se podría aprovechar el agua que se va por la ducha (normalmente suelen
presentar un bajo contenido fecal y son relativamente limpias) para tirar de la
cadena del váter y evitar así que se use agua potable para esta acción.
"Se hará en edificios que tengan un mínimo de 8 o 10 viviendas, si no, no
sale a cuenta, porque son infraestructuras que requieren mantenimiento",
detalla Frias. En principio, la ordenanza saldrá adelante durante el segundo
semestre del año.
Esta es una de las medidas que ha anunciado la
ciudad de Barcelona para luchar contra la sequía, ante la fase de emergencia,
que si nada cambia, se declarará en las próximas semanas en todo el sistema
Ter-Llobregat. Cristina Vila, responsable del ciclo del agua, ha dejado claro
que las previsiones no son halagadoras, pese a las posibles lluvias de esta
semana, y que haya emergencia o no, la sequía continuará siempre y cuando no
tengamos un episodio de lluvias extraordinario como fue el temporal Gloria.
Barcelona, como el resto de las ciudades
metropolitanas, ha seguido teniendo agua gracias a los recursos alternativos
(regeneración, desalinización y acuíferos). Sin embargo, en el caso de la
capital, existe una fuente de agua no potable (ni potabilizable, según la
Agència Catalana de l'Aigua (ACA): el agua freática. El ayuntamiento pretende usar
más cantidad de este tipo de agua -que por el cloro y la salinización no se
puede potabilizar, de momento- para el riego de parques y jardines, que a día
de hoy se hace con agua potable en un 80% de las superficies.
El consistorio ha pedido a la ACA regar más con esta
agua para reducir este porcentaje de agua potable. En la emergencia, por ahora,
no estaba previsto poder usar agua del freático para los riegos de
supervivencia. Sin embargo, las conversaciones con la ACA están muy avanzadas:
"Confiamos en que nos permitan usar esta agua freática para el riego y así
mantener el riego en varios espacios verdes".
"Buscamos la fórmula equilibrada para mantener
las zonas verdes, claves en la mitigación del cambio climático, y a la vez
ahorrar agua", reconoce Frias. Hasta la fecha, se ha priorizado el
arbolado, por razones estéticas y de seguridad, también los parques
emblemáticos como los jardines Costa i Llobera en Montjuïc.
--
Comentarios
Publicar un comentario