Un avión espacial chino es perseguido por seis objetos voladores sin identificar y con un patrón repetido
El 14 de diciembre, China sorprendió al mundo al lanzar con éxito un avión espacial experimental y reutilizable a la órbita terrestre baja cuando en la misión 6 objetos no identificados (OVNI) aparecieron en escena. Este fue el tercer viaje de la nave espacial al espacio, pero las autoridades chinas se han mantenido en silencio en cuanto a su verdadero propósito.
La nave espacial de prueba, según informó el medio
de comunicación estatal chino Xinhua, está programada para operar en órbita
durante un período de tiempo antes de regresar a un lugar de aterrizaje
previamente designado en China. Durante su estadía en órbita, se llevarán a
cabo una serie de experimentos de ciencia espacial y verificaciones de
tecnología reutilizable, todo con el objetivo de proporcionar apoyo técnico
para el uso pacífico del espacio.
Sin embargo, lo que ha dejado perplejos a los
expertos y observadores internacionales es la presencia de seis «misteriosos
pilotos» que parecen acompañar a la nave espacial. Cuatro días después del
lanzamiento, el astrónomo aficionado y rastreador de satélites Scott Tilley
notó la existencia de estos objetos en la órbita.
Lo intrigante es que estos objetos están emitiendo
señales, lo que ha generado especulaciones sobre su verdadera función. Tilley,
en una entrevista con Space.com, comentó que «la emisión del OBJETO A o de sus
alrededores recuerda a las emisiones anteriores de aviones espaciales chinos en
el sentido de que la señal se modula con una cantidad limitada de datos».
Además, los objetos etiquetados como D y E parecen estar transmitiendo señales
de marcador de posición, sin enviar datos útiles.
El radioaficionado Daniel Estévez también se ha
sumado a la investigación, analizando los datos del Objeto A. Aunque encontró
pequeñas variaciones en la transmisión, concluyó que «la señal no contiene
muchos datos, ya que la mayoría de los bits muestran el mismo patrón
repetitivo».
“La emisión cercana del Objeto A recuerda a
emisiones anteriores de ‘compañeros de vuelo’ [los objetos desplegados] de la
nave espacial china en el sentido de que la señal está modulada con una
cantidad limitada de datos”, ha explicado al medio el observador de satélites y
astrónomo aficionado Scott Tilley.
El astrónomo y otros rastreadores de satélites han
necesitado “días de observaciones rastreando pase tras pase con antenas
parabólicas para recopilar estos datos” y aseguran que las emisiones provienen
de los objetos o de muy cerca de ellos. Esta conclusión se basa en su
seguimiento a lo largo de las trayectorias esperadas, descartando la presencia
de otros objetos conocidos en el rango de las antenas de los rastreadores
cuando se recopiló la información y en el hecho de que la modulación única de
estas señales solo se ha observado en misiones anteriores de la nave espacial
china, utilizando una frecuencia de 2280 MHz.
Hasta el momento, el propósito de estos satélites
adicionales y lo que China está probando con ellos sigue siendo un enigma. Las
especulaciones van desde posibles experimentos militares hasta investigaciones
científicas avanzadas.
Este lanzamiento ha generado preocupaciones y
debates sobre la transparencia de China en sus actividades espaciales y el
posible uso dual de su tecnología espacial. A medida que continúan las investigaciones
y la comunidad internacional busca respuestas, queda por verse qué revelarán
las próximas misiones y comunicados de las autoridades chinas.
En un mundo cada vez más dependiente de la
tecnología espacial y la cooperación internacional en el espacio, entre ellos
el Pentágono y el Congreso de los Estados Unidos cada día ponen más hincapié en
el fenómeno OVNI, la falta de claridad en torno a estos eventos plantea
desafíos significativos y subraya la importancia de la transparencia y la
confianza en el ámbito espacial. Estados Unidos también cuenta con avión
espacial robótico reutilizable, el X-37B construido por Boeing, que tiene
previsto su próximo lanzamiento con el Falcon Heavy de SpaceX el 28 de
diciembre tras varios retrasos. Al igual que con su contrapartida china, se
conoce poco sobre sus operaciones y capacidades.
Sobre la proximidad en el tiempo de ambos
lanzamientos, el general Chance Saltzman, Jefe de Operaciones Espaciales de la
Fuerza Espacial de EE. UU, afirmó a comienzos de este mes que “estos son dos de
los objetos más vigilados mientras están en órbita. Es probable que estén
tratando intencionalmente de igualarnos en términos de tiempo y secuencia
,.
Comentarios
Publicar un comentario