Oxígeno oscuro: descubren en el fondo del mar una fuente de energía desconocida
Un nuevo estudio ha revelado un descubrimiento sorprendente: la existencia de "oxígeno oscuro" en las profundidades del océano, generado por nódulos metálicos en el fondo marino. Este hallazgo desafía la noción establecida de que el oxígeno que respiramos proviene exclusivamente de la fotosíntesis realizada por plantas marinas y algas, un proceso que requiere luz solar. A profundidades de hasta cinco kilómetros, donde la luz del sol no puede penetrar, los nódulos metálicos naturales separan el agua de mar en hidrógeno y oxígeno, proporcionando una fuente de oxígeno previamente desconocida.
Este descubrimiento tiene importantes implicaciones
para la industria minera. Varias empresas tienen planes de recolectar estos
nódulos metálicos, que contienen metales valiosos como litio, cobalto y cobre,
esenciales para la fabricación de baterías. Sin embargo, los científicos
marinos advierten que la recolección de estos nódulos podría alterar el proceso
recién descubierto de producción de oxígeno y dañar los ecosistemas marinos que
dependen de él. El investigador principal del estudio, el profesor Andrew
Sweetman, destaca que la minería en aguas profundas podría tener consecuencias
ambientales significativas y aboga por una mayor investigación antes de
proceder con la explotación.
Los nódulos
metálicos del tamaño de una patata se forman a partir de metales disueltos en
el agua de mar que se acumulan en fragmentos de conchas u otros desechos. Este
proceso, que lleva millones de años, resulta en la creación de nódulos ricos en
metales. Los científicos descubrieron que estos nódulos actúan como baterías
naturales, generando corrientes eléctricas que separan el agua de mar en
hidrógeno y oxígeno. Este fenómeno, conocido como electrólisis, podría estar ocurriendo
de manera natural en el fondo marino, similar al funcionamiento de una pila
eléctrica, lo que ha sido verificado en condiciones de laboratorio.
El descubrimiento del "oxígeno oscuro" no
solo tiene implicaciones para nuestro entendimiento de la vida en la Tierra,
sino también para la posibilidad de vida en otros planetas. Los investigadores
sugieren que procesos similares de producción de oxígeno podrían estar
ocurriendo en otros mundos oceánicos de nuestro sistema solar, como Encélado y
Europa, creando ambientes ricos en oxígeno donde la vida podría prosperar. Este
hallazgo plantea nuevas preguntas sobre los mecanismos de inicio de la vida
aeróbica y su potencial existencia en otros entornos planetarios.
Este hallazgo también subraya la necesidad de
reevaluar los planes de minería submarina. Aunque los nódulos polimetálicos
representan una fuente valiosa de metales necesarios para la tecnología
moderna, su explotación podría tener efectos devastadores en los ecosistemas
marinos. Científicos como Lisa Levin del Instituto Oceanográfico Scripps han
enfatizado la importancia de una moratoria en la minería en aguas profundas
para proteger estos ecosistemas hasta que se entienda mejor el papel de los
nódulos en la producción de oxígeno y la biodiversidad marina.
.-
Comentarios
Publicar un comentario