Científicos han encontrado microplásticos en la respiración de los delfines
Por desgracia, la presencia de microplásticos en nuestro planeta empieza a ser realmente preocupante. No solo hemos encontrado microplásticos en el agua de lluvia, sino que empezamos a conocer cómo el ser humano ya empieza a integrarlos en su organismo, hablamos de testículos o placentas. Ahora, parece que le toca el turno a unos conocidos animales marinos y, quién sabe, si en un futuro próximo a más organismos en el planeta.
Un reciente estudio
publicado en la revista científica PLOS One expone la 'primera evidencia de
inhalación de microplásticos entre pequeños cetáceos'. Investigadores del
College de Charleston, universidad pública de Carolina del Sur, ha podido
recopilar muestras aéreas de delfines nariz de botella, tanto en la costa de
Florida, concretamente en la Bahía de Sarasota, y en la costa de Luisiana, en
la Bahía de Barataria.
Los once delfines
atrapados para la investigación dieron positivo en trazas de microplásticos en
su respiración, entre los que se encontraban fibras de ropa y fragmentos de plásticos
comunes. Para poder constatar que los microplásticos procedían de los delfines,
también se examinó el aire a su alrededor, confirmando la terrible noticia.
Miranda Dziobak,
una de las autoras del estudio y perteneciente al College de Charleston,
asegura en el medio The Independent que 'esto demuestra que otros
investigadores han encontrado que los microplásticos aéreos están en todas
partes, sin importar la urbanización y el desarrollo. Y estamos hablando de polímeros
plásticos como el poliéster o tereftalato de polietileno, muy utilizado en
bebidas y textiles.
Los investigadores
afirman en su estudio que 'muchos de los plásticos que los delfines respiraban
estaban fabricados en poliéster, que es uno de los polímeros más frecuentes
utilizados en la ropa que llevamos'. Además, también aseguran que 'las partículas
se están constantemente desprendiendo de nuestra ropa de poliéster cada vez que
nos la ponemos y especialmente cuando la lavamos'.
Los microplásticos
pueden llegar al ser humano a través de comida o agua que ingerimos, aunque
también se ha observado que podemos integrarlos en nuestros organismos a través
del aire que respiramos. Sin embargo, debido a la dependencia que tienen los
delfines de sus pulmones y sus profundas respiraciones, los investigadores
avisan de que podrían estar en peligro:
Estamos preocupados
de lo que estamos viendo, porque los delfines tienen una gran capacidad
pulmonar y tomar muy profundas respiraciones, con lo que estamos preocupados
sobre lo que estos plásticos podrían estar haciendo en sus pulmones.
Estamos aún ante un
estudio en una fase poco avanzada, pero no parece que la perspectiva a futuro
sea demasiado halagüeña. Si los microplásticos continúan expandiéndose entre
otras especies marinas, no hace falta que vivan cerca de ningún lugar habitado
por el ser humano, su salud podría verse profundamente dañada. Y, como no,
tendríamos que ser nosotros lo que encontremos soluciones para evitar que el
problema siga creciendo.
.-
Comentarios
Publicar un comentario