La NASA lanza la nave más grande de su historia para buscar vida en la luna Europa de Júpiter
Europa Clipper, la nave espacial más grande que la
NASA ha desarrollado para una misión planetaria, tiene la misión de estudiar
las condiciones de habitabilidad de la luna Europa, buscando señales de agua y
otros elementos necesarios para la vida.
La NASA ha lanzado este miércoles 14 de octubre la
misión planetaria Europa Clipper para estudiar las condiciones de habitabilidad
de la luna de Júpiter, una luna cubierta de hielo que esconde en sus
profundidades un enorme océano que podría albergar vida.
Tal y como estaba previsto, esta nave espacial ha
sido lanzada por un cohete Falcon Heavy de SpaceX desde el Complejo de
Lanzamiento 39A en el Centro Espacial Kennedy (Florida, Estados Unidos) a las
18:06 hora española peninsular, teniendo en cuenta que el lanzamiento estaba
previsto, en un principio, para el 10 de octubre —el paso del huracán Milton
por Florida (Estados Unidos) retrasó la cita, a pesar de que dicho ciclón no
causó daños al complejo de lanzamiento 39A del Centro Espacial Kennedy—.
Tras este despegue exitoso, la NASA superó el punto
de máxima tensión mecánica —también conocido como Max Q— y alcanzó el corte de
los motores de refuerzo (BECO, por sus siglas en inglés), en el que ambos
propulsores dejaron de funcionar y se separaron del núcleo central. Además, el
propulsor central completó su combustión y se separó de la etapa que transporta
la nave Europa Clipper, aunque, tras esto último, las mitades del carenado se
separaron para descender de regreso a la Tierra, mientras que la segunda etapa
comenzó su combustión de tres minutos para colocar a Europa Clipper en una
órbita de estacionamiento.
Después de completar todo este procedimiento, la
nave Europa Clipper empieza su camino para recorrer aproximadamente 2.900
millones de kilómetros en los próximos seis años hasta llegar a Júpiter en
2030.
Europa Clipper es la primera misión que llevará a
cabo un estudio detallado de la luna Europa de Júpiter, de esta manera, se
determinará si tiene las condiciones adecuadas para albergar vida.
La NASA enumera en el blog oficial de la misión que
los objetivos de esta encomienda consisten en comprender la naturaleza de la
capa de hielo y del océano que se encuentra debajo de Europa, así como la
composición y la geología de la luna. Además, toda esta información ayudará a
los científicos a comprender el potencial astrobiológico de mundos habitables
que no sean la Tierra.
Por otro lado, se cree que la luna Europa posee
"agua líquida, la química necesaria y una fuente de energía"
—elementos indispensables para la existencia de vida—, no obstante, para salir
de dudas, la nave de la NASA llevará a cabo 50 sobrevuelos a altitudes de
aproximación máxima de hasta 25 kilómetros sobre la superficie para mandar
información de interés a los científicos.
Europa Clipper es la nave espacial más grande que la
NASA ha desarrollado para una misión planetaria: mide cinco metros de altura,
tiene una extensión de más de 30,5 metros con sus paneles desplegados y pesa
3.241 kilos.
El diseño de los paneles es crucial para el
abastecimiento energético, ya que Europa Clipper opera en el sistema de
Júpiter, que está más de cinco veces más lejos del Sol que la Tierra. Asimismo,
las paredes de la bóveda, hechas de titanio y aluminio, actúan como un escudo
contra la mayoría de las partículas atómicas de alta energía, que desacelera
drásticamente la degradación de los componentes electrónicos de la nave.
Respecto a su carga útil, Europa Clipper incluye
cámaras y espectrómetros para producir imágenes de alta resolución y mapas de
la composición de la superficie de Europa; un radar de penetración de hielo
para buscar agua subterránea; un magnetómetro para desentrañar las pistas sobre
su su interior profundo; un instrumento térmico para identificar las diferentes
ubicaciones de hielo más cálido; e instrumentos para medir la composición de
las diminutas partículas en la delgada atmósfera de la luna y su entorno
espacial.
.-
Comentarios
Publicar un comentario