Descubren indicios de vastos acuíferos subterráneos en Marte

Un estudio reciente ha revelado que Marte, considerado durante mucho tiempo un planeta seco y congelado, pudo haber albergado vastos acuíferos subterráneos bajo su gruesa corteza en las tierras altas del sur, formadas hace miles de millones de años. Publicado en Earth and Planetary Science Letters, el trabajo señala que estas regiones podrían haber sostenido agua líquida y generado magmas graníticos, desafiando las teorías previas sobre la evolución geológica e hidrológica del planeta rojo.

La investigación, liderada por Cin-Ty Lee, profesor de Geología de la Universidad Rice, utilizó modelos térmicos avanzados para estudiar cómo el calor generado por procesos radiactivos en la corteza marciana pudo derretir parcialmente sus capas inferiores. Este proceso habría producido magmas graníticos sin necesidad de placas tectónicas, al tiempo que mantenía acuíferos estables debajo de una capa de permafrost. Las tierras altas del sur, con espesores de corteza de hasta 80 kilómetros, habrían sido un punto clave para estos fenómenos hace entre 3.000 y 4.000 millones de años, durante los períodos Noé y Hespérico temprano.

El estudio destaca que el elevado flujo de calor en estas regiones habría reducido la profundidad del permafrost, creando reservorios de agua líquida a varios kilómetros bajo la superficie. Eventos como actividad volcánica o impactos de meteoritos pudieron haber accedido a estos depósitos, ocasionando inundaciones episódicas en la superficie marciana, observadas en diversas formaciones geológicas.

Además de cuestionar la exclusividad de los granitos a la Tierra, los resultados sugieren que Marte pudo haber sido más hospitalario para la vida de lo que se pensaba. La presencia de agua líquida y magmas graníticos, ricos en elementos clave para la vida, abre nuevas perspectivas sobre la habitabilidad del planeta rojo en su pasado distante. Este hallazgo no solo profundiza el entendimiento sobre la historia de Marte, sino que también subraya la importancia de seguir explorando sus misterios geológicos y posibles reservorios de agua en futuras misiones.

Comentarios

Entradas populares