Diciembre astronómico: Júpiter brilla en su máximo esplendor y las Gemínidas inaugurarán el invierno

El mes de diciembre trae consigo eventos astronómicos destacados que marcan el inicio de una nueva estación y oportunidades únicas para los amantes de la observación del cielo. El invierno en el hemisferio norte (y el verano en el sur) comenzará oficialmente el 21 de diciembre a las 10:21 hora peninsular, según informa el Observatorio Astronómico Nacional.

Uno de los eventos más esperados será el máximo brillo y tamaño anual de Júpiter, que ocurrirá el 7 de diciembre, cuando el gigante gaseoso alcance su oposición al Sol, ofreciendo una vista espectacular a través de telescopios y a simple vista. Durante el mes, Júpiter será visible al anochecer, junto a Saturno y Venus, que también destacarán en el firmamento. Por la mañana, Marte y Mercurio podrán observarse al amanecer, siendo Mercurio más visible en la segunda quincena del mes.

En cuanto a la Luna, se podrá disfrutar de sus diferentes fases: luna nueva el 1 de diciembre, cuarto creciente el día 8, luna llena el 15 y cuarto menguante el 22.

Otro atractivo especial serán las lluvias de meteoros. Las Geminidas, consideradas una de las lluvias más espectaculares del año, alcanzarán su pico entre el 13 y 14 de diciembre, ofreciendo una media de 120 meteoros por hora bajo cielos despejados. Las Úrsidas, más discretas, se esperan entre el 21 y 22 de diciembre.

Diciembre también marcará el final de la actual estación astronómica, despidiendo el otoño y dando paso al invierno en el hemisferio norte, que será inaugurado el 21 de diciembre, un día clave para quienes disfrutan del movimiento del cosmos.

Un mes repleto de eventos astronómicos para observar, aprender y maravillarse con las maravillas del universo.

Comentarios

Entradas populares