El águila calva, oficialmente designada como el ave nacional de Estados Unidos
Washington ha oficializado uno de sus símbolos más icónicos. El águila calva, conocida por su majestuosa cabeza blanca y pico amarillo, ha sido reconocida formalmente como el ave nacional de los Estados Unidos tras la firma de una enmienda por el presidente Joe Biden. Este reconocimiento, impulsado por el National Eagle Center y un grupo bipartidista de congresistas, refuerza el valor simbólico de un animal que ha representado al país desde su incorporación al Gran Sello en 1782.
La ley, firmada el pasado 24 de diciembre, pone fin a casi 250 años de referencia informal a la Haliaeetus leucocephalus como ave nacional, haciendo oficial un título que sus promotores consideran merecido. “La hemos empujado dos veces hacia la extinción, pero el águila calva resistió, demostrando que vivir en paz con la naturaleza enriquece nuestra calidad de vida”, expresó Jack Davis, copresidente de la Iniciativa Nacional de Aves.
Un símbolo que superó la extinción
El águila calva estuvo al borde de desaparecer a mediados del siglo XX debido a la pérdida de su hábitat, la caza ilegal y la contaminación por el insecticida DDT. En 1963, la población se redujo a tan solo 417 parejas anidando en todo el país, lo que llevó a catalogar a la especie como en peligro de extinción.
Sin embargo, los esfuerzos de conservación emprendidos desde entonces han sido calificados como una “historia de éxito”. Según datos recientes del Servicio de Pesca y Vida Silvestre, la población de águilas calvas en los 48 estados continentales se estima en más de 316.000 aves.
Un compromiso renovado con la conservación
“La designación oficial del águila calva como nuestra ave nacional reafirma el compromiso de nuestra nación con la conservación y honra un símbolo querido por los estadounidenses”, señaló John Wodele, copresidente de la Iniciativa Nacional de Aves. Este reconocimiento no solo celebra el significado histórico del águila calva, sino que también destaca la importancia de proteger la biodiversidad para las generaciones futuras.
Comentarios
Publicar un comentario