El Hubble consigue la imagen más cercana de un cuásar
El Telescopio
Espacial Hubble ha logrado la observación más detallada hasta la fecha del
cuásar 3C 273, un núcleo galáctico brillante alimentado por un agujero negro
supermasivo. Este cuásar, el primero identificado en 1963 y situado a 2.500
millones de años luz, es conocido por emitir más energía que miles de galaxias
juntas.
Utilizando un
coronógrafo para bloquear el resplandor central del cuásar, los astrónomos
descubrieron estructuras nunca antes vistas, como filamentos en forma de L y
galaxias satélite siendo devoradas por el agujero negro. Estas observaciones,
realizadas ocho veces más cerca que nunca, también revelaron detalles sobre el
chorro de material que atraviesa el espacio a casi la velocidad de la luz.
Este avance
cierra una brecha en nuestra comprensión de la interacción entre galaxias y
agujeros negros, y abre nuevas posibilidades para estudiar los cuásares con el
Telescopio Espacial James Webb en el futuro. Los cuásares, que fueron más
comunes hace 3.000 millones de años, siguen siendo una pieza clave para
entender la evolución del universo.
Comentarios
Publicar un comentario