NASA detecta la mayor reserva de agua en el universo: 140 billones de océanos

 

La NASA ha realizado un descubrimiento extraordinario al identificar la mayor y más lejana reserva de agua jamás registrada en el universo. Se trata de un depósito equivalente a 140 billones de océanos terrestres, localizado a 12 mil millones de años luz de distancia, en las cercanías de un cuásar llamado APM 08279+5255.

Este hallazgo, que nos remonta a una etapa temprana del universo, pone de manifiesto la ubicuidad del agua incluso en las épocas más primitivas tras el Big Bang. Según Matt Bradford, científico del Propulsion Laboratory de la NASA, el entorno del cuásar es excepcionalmente único, produciendo y almacenando esta descomunal cantidad de agua.

¿Qué es un cuásar?

Los cuásares son fuentes masivas de energía generadas por agujeros negros supermasivos en el centro de galaxias activas. Este cuásar específico alberga un agujero negro 20 mil millones de veces más masivo que el Sol, que, además de emitir gigantescas cantidades de energía, genera las condiciones ideales para la formación de vapor de agua en su entorno.

¿Cómo se detectó?

Los investigadores identificaron vapor de agua que se extiende a través de cientos de años luz alrededor del cuásar. Este gas se encuentra a temperaturas cinco veces mayores y con densidades más altas que las observadas en otras galaxias.

Para lograr este avance, los científicos utilizaron instrumentos avanzados como el Z-Spec del Observatorio Milimétrico del Instituto Tecnológico de California y el Interferómetro Plateau de Bure, ubicado en los Alpes franceses.

Impacto del descubrimiento

El agua, componente esencial para la vida, no solo desempeña un papel fundamental en el desarrollo de galaxias, sino que también proporciona nuevas perspectivas sobre los procesos de formación cósmica en el universo temprano. Este descubrimiento ofrece una ventana única para comprender mejor el origen del universo y su evolución.

Un descubrimiento que, sin duda, marca un hito en la exploración del cosmos y amplía los horizontes del conocimiento humano.

Comentarios

Entradas populares