Descubren un ‘dragón del fango’ a 6.000 metros de profundidad en el Polo Sur

 

Un equipo de investigación liderado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha identificado una nueva especie de kinorrinco, conocido como dragón del fango, en la Fosa de las Orcadas del Sur, en el Océano Antártico, a 6.000 metros de profundidad.

Un descubrimiento único en aguas abisales

La nueva especie, denominada Echionderes australis sp. nov., representa un avance en el estudio de los ecosistemas hadales, aquellos que se encuentran por debajo de los 6.000 metros de profundidad. Hasta ahora, solo se conocían dos especies de kinorrincos en estos entornos extremos, por lo que este hallazgo incrementa en un 33% el conocimiento sobre este grupo de invertebrados.

Estos diminutos organismos, que miden entre 100 micrómetros y 1 milímetro, son clave para el equilibrio de los ecosistemas marinos, ya que forman parte de la meiofauna, un grupo fundamental en la cadena trófica oceánica.

Un proceso de investigación minucioso

El muestreo se llevó a cabo en diciembre de 2019. Para analizar las muestras, los investigadores separaron el sedimento en capas y emplearon técnicas avanzadas como microscopía óptica (LM) y microscopía electrónica de barrido (SEM). Este meticuloso proceso permitió la identificación y descripción detallada de la nueva especie.

Implicaciones para la biología marina

Los científicos destacan que este hallazgo tiene importantes repercusiones en la taxonomía y conservación de los ecosistemas marinos profundos, donde aún queda mucho por descubrir. El estudio, publicado en Zoologischer Anzeiger, ha contado con la colaboración de la Universidad del Sur de Dinamarca, la Universidad Federal de Río Grande (Brasil), la Agencia Japonesa para Ciencia y Tecnología Marítimo-Terrestres y el Instituto Francés de Investigación para la Exploración del Mar.

Este descubrimiento no solo amplía la comprensión sobre la vida en los océanos más profundos, sino que también refuerza la importancia de seguir explorando estos entornos aún poco conocidos.

Comentarios

Entradas populares