Descubren un planeta donde llueven rubíes y zafiros
Los astrónomos han identificado WASP-121b, un
exoplaneta extremo a 858 años luz de la Tierra, donde las temperaturas
alcanzan los 2.500
°C y los metales se evaporan para caer del cielo en forma de
lluvia. Este "Júpiter
caliente" orbita tan cerca de su estrella que completa una
vuelta en solo 1,3 días terrestres, lo que lo expone a una
radiación extrema.
Un clima fuera de toda lógica
El calor abrasador de WASP-121b provoca un fenómeno único: el hierro y
el aluminio se vaporizan en la atmósfera y son arrastrados por
vientos de hasta 17.700 km/h hacia el lado nocturno del planeta.
Allí, donde las temperaturas descienden, estos metales se enfrían y caen en
forma de lluvia
de metal líquido.
Los astrónomos creen que, además del hierro, en esta lluvia
también podrían encontrarse rubíes y zafiros, ya que los elementos necesarios
para su formación están presentes en la atmósfera del planeta.
Un hallazgo que desafía las
teorías sobre la formación de planetas
Hasta ahora, los científicos pensaban que los Júpiteres
calientes se formaban en regiones frías del espacio y luego
migraban cerca de sus estrellas. Sin embargo, el estudio de WASP-121b
sugiere que este planeta se originó directamente en una región extremadamente
caliente, desafiando la teoría de que el agua congelada es esencial para la
formación de planetas gigantes.
Los investigadores utilizaron el telescopio Gemini Sur
y el espectrógrafo
IGRINS para analizar su atmósfera, descubriendo una composición
química que indica que se formó sin hielo, solo con material rocoso y gaseoso,
algo nunca visto hasta ahora.
Un nuevo paradigma en la
exploración espacial
Con más de 5.500 exoplanetas descubiertos, el universo sigue
sorprendiendo con mundos como WASP-121b, que no solo desafía las reglas de la
astronomía, sino que podría abrir la puerta a nuevas teorías sobre la formación
de los planetas gigantes.
Los astrónomos planean seguir investigándolo con herramientas más
avanzadas para determinar si es una rareza cósmica o si existen más planetas con historias de
origen similares. Lo que queda claro es que el universo es más
diverso de lo que imaginábamos, y aún tiene muchos misterios por revelar.
Comentarios
Publicar un comentario