Detectan una anomalía radiactiva en el océano Pacífico vinculada a eventos cósmicos

El hallazgo de un inesperado aumento de berilio-10 en los sedimentos oceánicos sugiere posibles cambios en las corrientes marinas o la influencia de fenómenos astrofísicos

Un equipo de científicos alemanes ha identificado una anomalía radiactiva en los sedimentos del océano Pacífico, donde se detectó un incremento inesperado del isótopo berilio-10. Este hallazgo, publicado en la revista Nature Communications, sugiere que el fenómeno podría tener implicaciones geológicas y astrofísicas a escala global.

Los análisis realizados por investigadores del Instituto Helmholtz-Zentrum Dresden-Rossendorf revelaron que la acumulación de este isótopo se produjo entre 9 y 12 millones de años atrás, con niveles casi el doble de lo esperado. Dado que el berilio-10 se genera en la atmósfera terrestre por la interacción de los rayos cósmicos con sus componentes y se deposita en el océano a través de la lluvia, su concentración en los sedimentos marinos puede ofrecer valiosa información sobre eventos climáticos o cósmicos del pasado.

Posibles explicaciones para el origen de la anomalía

Los investigadores manejan varias hipótesis sobre la causa de este fenómeno. Una de ellas es que hace más de 9 millones de años pudo haberse producido una reorganización en las corrientes oceánicas, lo que habría provocado una acumulación anómala de berilio-10 en ciertas regiones del Pacífico.

Otra teoría apunta a un evento de origen cósmico, como la explosión de una supernova cercana que habría intensificado la radiación de rayos cósmicos en la Tierra, aumentando la producción de berilio-10 en la atmósfera. También se plantea la posibilidad de que el sistema solar haya atravesado una nube densa de materia interestelar, lo que habría amplificado la radiación cósmica recibida por el planeta.

Un marcador del pasado geológico y astrofísico

El equipo liderado por Dominik Koll destaca que esta anomalía podría servir como un marcador temporal independiente en los registros marinos, permitiendo reconstruir eventos globales del pasado de la Tierra. Además, sugiere que estudios adicionales en otras zonas del planeta podrían confirmar la existencia de patrones similares, lo que ayudaría a comprender mejor la relación entre los cambios oceánicos y la influencia de fenómenos cósmicos en la historia del planeta.

Ante la relevancia del descubrimiento, los científicos han instado a la comunidad internacional a continuar investigando para determinar con mayor precisión el origen de esta anomalía y su impacto en el pasado de la Tierra.

 

Comentarios

Entradas populares