Dos meses en cama: el experimento extremo de la ESA para simular los efectos de los viajes espaciales

La Agencia Espacial Europea (ESA) ha iniciado un experimento de reposo prolongado en el que voluntarios deben permanecer dos meses acostados para estudiar cómo los viajes espaciales afectan al cuerpo humano. Durante todo el tiempo que dura el estudio, los participantes deben mantenerse en la cama con los pies elevados y al menos un hombro en contacto con el colchón en todo momento, incluso para comer, ducharse o ir al baño.

Este tipo de estudios imitan los efectos de la microgravedad en el cuerpo humano, incluyendo la pérdida de masa muscular y ósea, la redistribución de líquidos y otros cambios fisiológicos. Según la ESA, estos efectos son similares a los que experimentan pacientes que permanecen postrados en cama en la Tierra, por lo que los hallazgos podrían ayudar tanto a la exploración espacial como al desarrollo de tratamientos médicos para enfermedades como la osteoporosis.

Tres enfoques para contrarrestar los efectos

Para evaluar posibles estrategias que reduzcan el impacto de la microgravedad, los voluntarios han sido divididos en tres grupos, cada uno con un enfoque diferente:

El primer grupo permanece en la cama sin realizar ejercicio, simulando las condiciones de los astronautas sin actividad física en el espacio. El segundo grupo realiza ejercicios en posición acostada, como ciclos en la cama, imitando los entrenamientos diseñados para mantener la masa muscular durante los vuelos espaciales. El tercer grupo combina los ejercicios con sesiones en una centrífuga de gravedad artificial, que gira para simular los efectos de la gravedad terrestre.

El objetivo del estudio es determinar si la gravedad artificial puede convertirse en una herramienta efectiva para reducir los efectos negativos de la microgravedad en el cuerpo humano, lo que podría ser clave para misiones espaciales de larga duración.

Preparando la exploración del espacio profundo

Este tipo de investigaciones son esenciales para preparar misiones más allá de la órbita terrestre, como futuras expediciones a Marte, donde los astronautas pasarán meses o incluso años en condiciones de microgravedad. Los resultados de este experimento ayudarán a desarrollar estrategias para preservar la salud de los tripulantes y garantizar su bienestar durante viajes espaciales prolongados.

-

Comentarios

Entradas populares