Hallan un 'diablo negro' a plena luz del día en aguas de Tenerife

Un equipo de la ONG Condrik Tenerife, especializada en la investigación y conservación de tiburones y rayas en Canarias, ha documentado un avistamiento excepcional de un diablo negro o rape abisal (Melanocetus johnsonii), un pez de aguas profundas, a plena luz del día y en superficie. El suceso, ocurrido el pasado 26 de enero cerca de Playa San Juan, en Guía de Isora, es uno de los primeros registros conocidos de un ejemplar adulto vivo de esta especie en estas condiciones.

Un hallazgo inesperado en la superficie del océano

El avistamiento tuvo lugar cuando la bióloga marina Laia Valor, integrante del equipo de Condrik Tenerife, regresaba a puerto tras una expedición de investigación sobre tiburones pelágicos. “Pasamos a su lado y vi algo negro que no parecía plástico ni nada conocido, me pareció extraño”, relató Valor. Tras una inspección más detallada, se confirmó que se trataba de un rape abisal adulto, una especie que habita entre los 200 y 2.000 metros de profundidad y que rara vez se observa cerca de la superficie.

El equipo pasó cerca de dos horas con el ejemplar, que ya presentaba signos de deterioro y no se encontraba en buen estado. A pesar de sus intentos por documentar y analizar el pez en vida, falleció pocas horas después.

Un depredador de las profundidades en aguas inusuales

El diablo negro es un depredador altamente especializado que utiliza un apéndice bioluminiscente en su cabeza para atraer a sus presas en la oscuridad del fondo marino. Su presencia en aguas superficiales es extremadamente inusual y plantea preguntas sobre las razones que lo llevaron a emerger a tan poca profundidad.

Según los investigadores, este comportamiento podría deberse a múltiples factores, entre ellos una enfermedad, corrientes oceánicas ascendentes o incluso la huida de un depredador. “No tenemos nada claro, pero no es normal. Es un avistamiento muy puntual y esporádico”, explicó Laia Valor, subrayando la excepcionalidad del suceso.

Un registro único para la ciencia marina

Tras su fallecimiento, el espécimen fue trasladado al Museo de la Naturaleza y Arqueología (MUNA) de Santa Cruz de Tenerife, donde será analizado para ampliar el conocimiento sobre esta especie.

Desde la ONG Condrik Tenerife han señalado que podría tratarse del primer avistamiento documentado de un diablo negro adulto vivo a plena luz del día y en la superficie del océano, lo que representa un hito para la ciencia marina y la biología de especies abisales.

Importancia para la conservación marina

Este hallazgo pone en relieve la importancia de la investigación en los ecosistemas oceánicos profundos y la necesidad de continuar con su exploración. La presencia de esta especie en aguas superficiales también invita a reflexionar sobre los efectos del cambio climático y la alteración de las corrientes oceánicas, que podrían estar modificando los patrones de comportamiento de los animales marinos de aguas profundas.

.-

Comentarios

Entradas populares