Un hallazgo en Galilea arroja luz sobre la vida de Jesús

Arqueólogos descubren la posada Deloy Inn, un enclave del siglo I en la ruta de Tiberíades a Séforis, que podría arrojar luz sobre la vida de Jesús y la sociedad de su tiempo

Un equipo de arqueólogos de la Autoridad de Antigüedades de Israel (IAA) ha desenterrado los restos de la posada Deloy Inn, una antigua estación de paso mencionada en el Talmud, que data de hace 2.000 años. El descubrimiento, realizado en el bosque de Lavie, cerca del cruce de Golani, en el norte de Israel, ofrece una nueva perspectiva sobre la vida cotidiana en Galilea durante el período del Segundo Templo, época en la que Jesús predicaba por la región.

La posada, citada en antiguos textos rabínicos, se encontraba en la ruta comercial entre Tiberíades y Séforis, dos ciudades frecuentadas por Jesús según los evangelios. Esta vía era clave no solo para el comercio, sino también para el tránsito de peregrinos y viajeros, lo que convierte a la Deloy Inn en un punto neurálgico de la Galilea del siglo I.

Un puente entre la arqueología y la tradición

La excavación, dirigida por Noam Zilberberg, ha revelado estructuras arquitectónicas, utensilios domésticos y fragmentos de cerámica, todos datados en la época del Segundo Templo. Zilberberg destacó la relevancia del hallazgo: "Es una oportunidad única para entender la vida cotidiana en Galilea y las conexiones económicas y culturales de la época".

El Talmud menciona la posada Deloy Inn en dos relatos que subrayan su importancia. En uno de ellos, el rabino Yirmiya recitó la bendición del "zimún" junto a conductores de burros que se hospedaban en la posada, estableciendo un principio halájico. En otro relato, se permitió el consumo de queso encontrado en el sitio, bajo la suposición de que la mayoría de los visitantes seguían las normas de kashrut.

¿Un enclave en la juventud de Jesús?

La proximidad de la posada a Séforis, una ciudad situada a unos 6 kilómetros de Nazaret, ha despertado un especial interés entre los investigadores. Algunos estudiosos creen que Séforis pudo ser lugar de residencia de Jesús durante su juventud, ya que las obras de construcción en la ciudad podrían haber atraído a artesanos como José y su familia.

Este vínculo geográfico refuerza la importancia del hallazgo en el contexto histórico y religioso. La posada no solo servía como punto de descanso para comerciantes y peregrinos, sino también como un espacio de interacción social, donde las tradiciones judías y las influencias culturales de la época se entrelazaban.

Excavaciones abiertas al público

La Autoridad de Antigüedades de Israel ha anunciado que la excavación estará abierta a voluntarios, quienes podrán participar en los trabajos arqueológicos en el bosque de Lavie todos los domingos hasta marzo, entre las 7:00 y las 13:00 horas. Los interesados deben inscribirse previamente y asistir con botas de trabajo, pantalón largo, sombrero, comida y agua.

Gracias a este descubrimiento arqueológico, la posada Deloy Inn, olvidada durante siglos, vuelve a ocupar un lugar en la historia, ofreciendo nuevas perspectivas sobre la vida en Galilea en tiempos de Jesús y sobre las tradiciones judías recogidas en el Talmud.

.-

 

Comentarios

Entradas populares