Hallan microplásticos en los pulmones de aves silvestres
Un estudio revela la presencia de partículas plásticas en el sistema respiratorio de distintas especies, lo que confirma que la contaminación se extiende más allá del agua y los alimentos
Un equipo de investigadores de la Universidad
de Texas en Arlington (EEUU) ha descubierto que los microplásticos flotantes en el aire pueden
alojarse en los pulmones de las aves silvestres, lo que sugiere que los humanos
también están expuestos a este riesgo a través de la inhalación. Este hallazgo,
publicado en la revista Journal of Hazardous Materials,
refuerza la preocupación sobre el impacto de la contaminación plástica en la
salud global.
Aves como
centinelas del medio ambiente
El estudio se
centró en 51 especies de aves muestreadas en el aeropuerto de Tianfu, en
China, con el objetivo de evaluar la presencia de plásticos microscópicos
en su tejido pulmonar. Según Shane DuBay, coautor del estudio y profesor
adjunto de biología en la UTA, las aves fueron elegidas como objeto de análisis
porque habitan en entornos urbanos y naturales, lo que las convierte en indicadores clave de la calidad ambiental.
Los
resultados fueron alarmantes: los científicos encontraron altas concentraciones de microplásticos en los pulmones,
con un promedio de 221
partículas por especie y 416
partículas por gramo de tejido pulmonar. Entre los materiales
más frecuentes estaban el polietileno
clorado, usado en el aislamiento de tuberías y cables, y el caucho de butadieno, presente en los neumáticos.
Consecuencias
para la salud humana
Aunque aún no
se ha establecido un nivel seguro
de microplásticos en los pulmones, los expertos advierten que
la inhalación de estas partículas podría estar relacionada con enfermedades respiratorias, cardíacas, cáncer y problemas de
fertilidad.
"La
contaminación por plásticos no solo afecta a la fauna, sino que también representa
una grave amenaza para la salud humana", señaló DuBay. "Este estudio
demuestra la necesidad de una acción
urgente para reducir la presencia de plásticos en el medio ambiente
y mitigar sus efectos en la biodiversidad y en nuestra propia salud".
El descubrimiento de microplásticos en aves silvestres añade una
nueva dimensión a la crisis de contaminación global, evidenciando que la
inhalación de estas partículas es un problema que podría estar afectando a toda la cadena trófica, incluidos los seres humanos.
Comentarios
Publicar un comentario