Hallan una pirámide de 2.200 años en el desierto de Judea con papiros griegos y armas antiguas

Arqueólogos israelíes descubren una estructura monumental del periodo helenístico con documentos, monedas y objetos en excelente estado

Un equipo de la Autoridad de Antigüedades de Israel ha descubierto una pirámide de más de 2.200 años en el desierto de Judea, al norte de Nahal Zohar. La estructura, construida con piedras labradas de gran tamaño, se acompaña de una estación de paso y de sorprendentes hallazgos: documentos en papiro escritos en griego, monedas de los ptolomeos y de Antíoco IV, armas, herramientas y tejidos.

Un descubrimiento que reescribe la historia de la región

Aunque inicialmente se pensó que la pirámide databa del Primer Templo, los nuevos indicios apuntan a su origen en el período helenístico. Los arqueólogos consideran que pudo ser una torre de vigilancia, una tumba monumental o un marcador simbólico en antiguas rutas comerciales.

El hallazgo forma parte de un proyecto iniciado hace ocho años para proteger 180 kilómetros de acantilados amenazados por saqueos. En esa zona se han localizado cerca de 900 cuevas y se han recuperado millas de objetos, incluidos antiguos rollos, utensilios, monedas y armas.

Participación ciudadana y expectativa de nuevos hallazgos.

La excavación, financiada por el Ministerio de Patrimonio y la Administración Civil de Judea y Samaria, comenzará tres semanas más. La Autoridad de Antigüedades ha habilitado un campamento con alojamiento y charlas nocturnas de arqueología para voluntarios.

Comentarios

Entradas populares