La física cuántica entra en una nueva dimensión: observan comportamientos nunca antes vistos en átomos ultrafríos
Un experimento liderado por el físico Alfonso Lanuza confirma teorías de hace 70 años sobre la emisión de fotones en sistemas cuánticos
Un equipo de
investigadores ha logrado observar por
primera vez comportamientos cuánticos teorizados hace 70 años,
utilizando átomos ultrafríos en un condensado de
Bose-Einstein. Entre los responsables de este hallazgo se
encuentra Alfonso Lanuza, físico y matemático español, quien
ha desarrollado un modelo matemático exacto que explica el fenómeno.
Los
resultados del estudio han sido publicados en las revistas científicas 'Nature Physics' y 'Physical
Review Research' y han permitido reproducir de manera
experimental los efectos de superradiancia
y subradiancia, descritos por el físico Robert H. Dicke en
1954. Estos efectos explican cómo un grupo de átomos puede cooperar en la emisión de luz, reforzando o
suprimiendo su emisión de fotones de forma colectiva.
Para
lograrlo, los investigadores utilizaron átomos de
rubidio enfriados hasta casi el cero absoluto (-273,15°C), lo
que permitió que se comportaran como un sistema cuántico a gran escala.
Mediante un preciso control con láseres, lograron replicar la dinámica de los
fotones en el mundo cuántico, pero con la ventaja de que los átomos, al ser más
pesados, se mueven más lentamente, facilitando su estudio.
Además del
experimento, Alfonso Lanuza ha resuelto un complejo problema matemático que
describe cómo dos emisores cuánticos pueden
cooperar en la emisión de luz de manera inesperada. Su modelo
permite entender mejor estos procesos y podría ser clave en el desarrollo de
tecnologías como la computación
cuántica y las comunicaciones
avanzadas.
Este avance no solo confirma predicciones teóricas, sino que
también abre la puerta a nuevas investigaciones sobre la interacción cuántica
de la luz y la materia, con posibles aplicaciones revolucionarias en el futuro.
Comentarios
Publicar un comentario