La NASA logra usar GPS en la Luna por primera vez

El sistema de navegación GNSS abre nuevas posibilidades para la exploración espacial y las misiones del programa Artemis

La NASA, en colaboración con Firefly Aerospace y la Agencia Espacial Italiana, ha conseguido por primera vez utilizar el Sistema Global de Navegación por Satélite (GNSS) en la Luna, un logro clave para el futuro de la exploración espacial.

Este avance se ha logrado gracias a la misión del módulo de aterrizaje Blue Ghost, que transportó a la superficie lunar el dispositivo LuGRE (Lunar GNSS Receiver Experiment), capaz de captar señales del sistema GPS estadounidense y Galileo europeo.

El reto de la navegación lunar

Hasta ahora, las misiones en la Luna dependían de sensores internos, mapas preestablecidos y señales de rastreo enviadas desde la Tierra. Sin embargo, la exitosa activación de LuGRE permite que astronautas y vehículos lunares puedan calcular su ubicación en tiempo real, sin necesidad de depender exclusivamente del control terrestre.

El desafío radicaba en que el GPS tradicional fue diseñado para funcionar en la Tierra y su órbita baja, a unos 20.000 kilómetros de altitud, mientras que la Luna se encuentra a 362.000 kilómetros de distancia. A pesar de ello, LuGRE ha conseguido captar y procesar estas señales con éxito, marcando un hito en la exploración espacial.

Un paso crucial para las misiones del programa Artemis

Este logro tiene un impacto directo en las misiones tripuladas del programa Artemis, que busca establecer una presencia humana sostenible en la Luna y utilizarla como plataforma para futuras expediciones a Marte.

Con el uso de GNSS en la Luna, los astronautas podrán desplazarse con mayor autonomía y seguridad, al tiempo que los rover exploradores podrán operar de forma más eficiente sin intervención humana directa.

Además, esta tecnología permitirá aterrizajes más precisos y seguros, reduciendo la necesidad de un control manual exhaustivo y facilitando la llegada de futuras misiones a terrenos lunares irregulares.

Próximos pasos en la exploración lunar

Durante las próximas semanas, LuGRE continuará recopilando datos desde la Luna, mientras Blue Ghost desarrolla otros experimentos en la superficie. Estos resultados servirán para diseñar un sistema de navegación satelital más preciso y confiable, que facilite la exploración espacial en el futuro.

Kevin Coggins, administrador adjunto del Programa de Comunicaciones y Navegación Espacial (SCaN) de la NASA, destacó la importancia del avance:
"En la Tierra, podemos usar señales GNSS para navegar en todo, desde teléfonos inteligentes hasta aviones. Ahora, LuGRE nos muestra que podemos adquirir y rastrear señales GNSS en la Luna”.

Este hito tecnológico representa un paso fundamental en la expansión de las capacidades de navegación en entornos extraterrestres, permitiendo aprovechar infraestructuras ya existentes para mejorar la exploración del espacio profundo.

.

Comentarios

Entradas populares