Redescubren en México un conejo que se creía extinto hace 120 años

El conejo de cola de algodón de Omiltemi reaparece en los bosques de la Sierra Madre del Sur gracias a cámaras trampa

Científicos han logrado documentar por primera vez en 120 años la existencia del conejo de cola de algodón de Omiltemi (Sylvilagus insonus), una especie que se creía extinta desde 1904. El hallazgo fue posible gracias a un equipo de investigadores liderado por José Alberto Almazán-Catalán, del Instituto para el Manejo y Conservación de la Biodiversidad (INMACOB), quienes instalaron cámaras trampa en los bosques de la Sierra Madre del Sur, en México.

El redescubrimiento representa un triunfo para la comunidad científica, que llevaba décadas buscando evidencia de esta especie sin éxito, y también para los habitantes locales, que siempre sostuvieron que el animal seguía habitando la zona.

Características y desafíos para su conservación

A diferencia de otros conejos de cola de algodón, el Omiltemi tiene una cola corta y negra, un pelaje rojizo o negro y orejas más pequeñas. Es un animal nocturno y muy escurridizo, lo que ha dificultado su estudio a lo largo del tiempo.

El equipo de investigadores confirmó su presencia en siete de los diez sitios estudiados. Ahora, el reto es proteger su hábitat y evitar que vuelva a desaparecer, ya que la deforestación y el cambio climático amenazan su supervivencia.

Este hallazgo se suma a los esfuerzos del programa global Re:wild, que busca localizar especies que no han sido vistas en décadas y garantizar su conservación.

Comentarios

Entradas populares