Descubren en Brasil una hormiga de 113 millones de años que convivió con los dinosaurios

El fósil, el más antiguo jamás hallado, pertenece a un linaje extinguido y revela estrategias de caza sofisticadas en el Cretácico

Un equipo de científicos ha descubierto en el noreste de Brasil el fósil de una hormiga infernal de 113 millones de años, convirtiéndose en el ejemplar más antiguo jamás encontrado de este insecto. El hallazgo, que se ha publicado en la revista Current Biology, sitúa a esta criatura en plena era de los dinosaurios y revela que, incluso en sus primeras etapas evolutivas, las hormigas ya presentaban complejas adaptaciones depredadoras.

Mandíbulas como guadañas y fósil sin precedentes

Conservada en piedra caliza —y no en ámbar, como suele ser habitual—, la hormiga pertenece a la subfamilia extinta Haidomyrmecinae, conocida por sus mandíbulas curvas en forma de guadaña. Estas estructuras especializadas habrían servido para empalar a sus presas, una estrategia de caza muy distinta a la de las hormigas actuales.

El fósil fue hallado en la Formación Crato, un yacimiento excepcional por su nivel de conservación, y se encuentra en el Museu de Zoologia da Universidade de São Paulo. "Cuando encontramos el ejemplar, supimos de inmediato que era algo extraordinario", explica Anderson Lepeco, investigador principal del estudio.

Una distribución global inesperada

Hasta ahora, las hormigas infernales solo se habían documentado en ámbar birmano o francés. Este nuevo hallazgo no solo amplía el conocimiento sobre su morfología, sino que también revela que estos insectos ya estaban distribuidos por diferentes partes del mundo durante el Cretácico, cruzando continentes cuando las masas de tierra eran aún muy distintas a las actuales.

El análisis del fósil mediante tomografía 3D mostró una proyección frontal única y unas mandíbulas que se desplazaban hacia delante, en contraste con el movimiento lateral típico de las hormigas modernas. “Su nivel de especialización nos ha sorprendido. Estamos ante una especie con un aparato de alimentación radicalmente distinto, adaptado a una forma de caza que no habíamos visto en otros fósiles”, destaca Lepeco.

Un nuevo capítulo en la historia evolutiva de las hormigas

Este hallazgo reescribe parte de la historia evolutiva de las hormigas al demostrar que ya en el Cretácico existían especies con comportamientos y adaptaciones sofisticadas. "Nos obliga a repensar cómo y cuándo se desarrollaron estos complejos mecanismos en uno de los insectos más exitosos del planeta", concluyen los autores.

Comentarios

Entradas populares