Descubren en España restos fósiles de un ave ártica extinta que revela un clima gélido en el sur de Europa hace 24.000 años

Un equipo del Instituto Catalán de Paleontología Humana y Evolución Social (IPHES-CERCA) ha identificado en Mont-ral, Tarragona, los restos del Pinicola enucleator, un ave boreal desaparecida que habitó en la península ibérica durante la última glaciación

El hallazgo se produjo en la Cova del Cudó, situada en las montañas de Prades, al sur de Cataluña, y permite reconstruir el ecosistema del Pleistoceno tardío, hace más de 24.000 años, cuando las condiciones climáticas eran mucho más frías y secas que las actuales. Según ha explicado el IPHES-CERCA, los restos fósiles pertenecen al Pinicola enucleator, también conocido como camachuelo picogrueso, una especie de ave boreal que actualmente solo habita en las regiones árticas del norte de Europa.

Este descubrimiento supone una evidencia paleoclimática de gran valor, ya que demuestra que, durante los periodos más fríos del Pleistoceno, estas aves propias de bosques boreales llegaron a desplazarse hasta latitudes mucho más meridionales de lo que se había documentado hasta ahora.

Depredadores, cavidades y comportamiento ecológico

El estudio, publicado recientemente por el equipo de investigación, se ha basado en el análisis tafonómico de más de 450 restos de aves hallados en dos cavidades próximas a Mont-ral: la Cova del Cudó y la Cova dels Galls Carboners. En la primera, el 41% de los huesos mostraban marcas de digestión, lo que indica que el yacimiento fue utilizado por aves rapaces como halcones y búhos para alimentarse y descansar.

Por el contrario, en la Cova dels Galls Carboners, la mayoría de los restos correspondían a palomas, lo que sugiere que el espacio pudo haber sido utilizado como lugar de cría. Estas diferencias apuntan a comportamientos ecológicos distintos según la especie, pero también a ecosistemas fríos y abiertos, similares a los que actualmente existen en zonas septentrionales.

Un gran paso para reconstruir el pasado climático

El descubrimiento del Pinicola enucleator en las Montañas de Prades ofrece nuevas pistas sobre cómo los enfriamientos globales del clima transformaron los hábitats del sur de Europa y obligaron a muchas especies a migrar temporalmente hacia el sur. El IPHES-CERCA subraya que este hallazgo amplía las fronteras del conocimiento sobre la fauna glacial en la península ibérica y destaca la importancia del registro fósil de aves para comprender la evolución climática y ecológica.

Este trabajo se enmarca en una línea de investigación más amplia sobre los efectos del clima en los ecosistemas del pasado, y abre nuevas vías para estudiar cómo reaccionaron las especies a los cambios extremos, una cuestión de plena actualidad ante la actual crisis climática.

Comentarios

Entradas populares