El telescopio solar más potente del mundo capta la primera imagen de la superficie solar
El Inouye Solar Telescope logra su primer 'first light' con el nuevo Visible Tunable Filter, revelando un grupo de manchas solares con una resolución sin precedentes
El Telescopio Solar Daniel K. Inouye, el más poderoso
del mundo en su categoría y operado por el Observatorio Solar Nacional de la
Fundación Nacional de Ciencia de Estados Unidos (NSF), ha alcanzado un
importante hito científico al captar su primera imagen con el instrumento más
avanzado del que dispone hasta ahora: el Visible Tunable Filter (VTF).
Ubicado cerca de la cima del volcán Haleakalā, en la
isla de Maui (Hawái), el telescopio ha comenzado a revelar su enorme potencial
con la captura de una imagen detallada de un grupo de manchas solares en la
superficie del Sol. Estas zonas, caracterizadas por su alta actividad
magnética, pueden ser precursoras de erupciones solares y eyecciones de masa
coronal, fenómenos que impactan directamente en el clima espacial y las
telecomunicaciones en la Tierra.
La imagen obtenida muestra las manchas solares con un
nivel de detalle sin precedentes: una resolución de muestreo espacial de 10
kilómetros por píxel, lo que representa una escala microscópica en la
observación solar. A pesar de que el instrumento aún no está en pleno
funcionamiento, esta primera prueba técnica —conocida como first light—
demuestra las prometedoras capacidades del VTF para la investigación solar.
El proceso de verificación científica y puesta en
marcha completa del instrumento se prevé para el año 2026, momento
en el cual se espera que el VTF empiece a operar de forma rutinaria. Esta
tecnología avanzada permitirá a los científicos estudiar los campos magnéticos
solares con una precisión nunca antes alcanzada, lo que abre la puerta a
descubrimientos fundamentales sobre la dinámica solar y su influencia en el
entorno terrestre.
Comentarios
Publicar un comentario