Hallan un fósil de 444 millones de años con músculos e intestinos intactos
Un fósil marino hallado en Sudáfrica revela músculos e intestinos intactos tras más de 400 millones de años, una conservación excepcional que abre nuevas preguntas sobre la evolución de los artrópodos
Un equipo de científicos ha identificado en la formación Soom Shale de
Sudáfrica un fósil único: un organismo marino del periodo Ordovícico, Keurbos
susanae, con tejidos blandos perfectamente conservados. Músculos, tendones
e intestinos se han mantenido intactos durante 444 millones de años, algo
extremadamente inusual en el registro fósil.
El ejemplar fue descubierto por la paleontóloga Sarah Gabbott hace más de dos
décadas y publicado en 2025 en la revista Papers in Palaeontology como
homenaje a su madre. El nombre del fósil, Keurbos susanae, combina el
lugar del hallazgo y el nombre de pila de su progenitora.
A diferencia de la mayoría de fósiles, en este caso se conservaron solo los
tejidos blandos. Esto fue posible por condiciones anóxicas, presencia de
sulfuro de hidrógeno y la acción de minerales como fosfatos de calcio y
silicatos, que encapsularon los órganos internos.
El fósil carece de partes duras visibles como caparazón o patas, lo que impide
su clasificación definitiva. Su cuerpo aparece “del revés”, lo que dejó
expuesta su anatomía interna. Solo se conocen dos ejemplares, y el yacimiento
ya no es accesible.
Este hallazgo cuestiona la visión clásica del registro fósil, que prioriza
restos duros. Sugiere que muchas especies blandas pudieron desaparecer del
registro y plantea la necesidad de investigar nuevos depósitos con condiciones
extremas de preservación.
Comentarios
Publicar un comentario