Reviven al lobo huargo 10.000 años después de su extinción gracias a la biotecnología

La empresa Colossal Biosciences ha logrado traer de vuelta al lobo huargo, especie extinguida desde el Pleistoceno, mediante edición genética avanzada. Rómulo, Remo y Khaleesi son los primeros ejemplares vivos de esta criatura legendaria

Diez milenios después de su desaparición, el lobo huargo vuelve a caminar sobre la Tierra. En una reserva ecológica del sur de Estados Unidos, han nacido tres cachorros de esta especie prehistórica, gracias a los avances pioneros de la biotecnología genética. Los animales, bautizados como Rómulo, Remo y Khaleesi, son los primeros lobos huargos vivos desde el final del Pleistoceno.

El proyecto ha sido desarrollado por la empresa Colossal Biosciences, con sede en Texas, especializada en lo que ya se denomina desextinción. La compañía ha utilizado muestras de ADN extraídas de un diente de 13.000 años y un cráneo de 72.000, pertenecientes a ejemplares de lobo huargo, para recrear las características genéticas clave de la especie.

Según su director ejecutivo, Ben Lamm, el nacimiento de estos tres lobos marca un hito histórico en la biología de síntesis: “Este gran avance demuestra que nuestra tecnología integral de desextinción funciona. No podría estar más orgulloso del equipo”.

Un proceso de reconstrucción genética extremo

Para devolver la vida al lobo huargo, los investigadores partieron del ADN del lobo gris, su pariente más cercano, y lo modificaron genéticamente en 20 puntos clave hasta aproximarse al perfil genético del extinto Canis dirus. Estas células modificadas fueron implantadas en óvulos de perro doméstico, generando embriones viables que fueron gestados por madres sustitutas.

La directora científica del proyecto, la reconocida genetista Beth Shapiro, ha declarado que este logro “marca un nuevo estándar en la reconstrucción del paleogenoma”, destacando que, aunque no se dispone aún de una secuencia genética completa del lobo huargo, los avances computacionales permiten seleccionar con precisión las variantes genéticas más significativas para reconstruir especies desaparecidas.

De la ficción a la realidad: el lobo huargo vuelve a la vida

Aunque su fama global se disparó con la saga literaria de George R.R. Martin y su adaptación televisiva en Juego de Tronos, donde se convirtieron en símbolo de la Casa Stark, los lobos huargos fueron muy reales: grandes depredadores del Pleistoceno, que convivieron con mamuts y tigres dientes de sable. Se distinguían por su robusto cuerpo, su mandíbula poderosa y un pelaje denso y claro.

Los nuevos ejemplares vivirán bajo estricta vigilancia en una reserva reconocida por la American Humane Society y registrada en el Departamento de Agricultura de Estados Unidos. Su nacimiento no solo revive una especie extinguida, sino que refuerza las posibilidades de restaurar ecosistemas alterados y conservar especies actuales en peligro.

Un paso más: salvar al lobo rojo

Colossal Biosciences ha anunciado también otro éxito paralelo: la clonación de cuatro lobos rojos, una especie en peligro crítico de extinción en el sureste de Estados Unidos. Gracias a muestras de sangre de ejemplares salvajes, los científicos pretenden aumentar la diversidad genética y evitar la desaparición definitiva de esta especie, hermana evolutiva del huargo.

Con estos logros, el regreso del lobo huargo de los mitos a la biología representa no solo un avance tecnológico, sino también un profundo desafío ético y ecológico sobre el futuro de la conservación genética y la capacidad del ser humano para alterar el pasado... y el porvenir.

 

Comentarios

Entradas populares