Llega la lluvia de estrellas de las Eta Acuáridas

El fenómeno podrá observarse durante todo el mes y tendrá su mejor visibilidad antes del amanecer, sin interferencias de la Luna

Durante todo el mes de mayo podrá observarse en el cielo la lluvia de meteoros de las Eta Acuáridas, uno de los eventos astronómicos más esperados del año
El máximo de actividad está previsto para la madrugada del martes 6 de mayo, justo antes del amanecer, momento en que las condiciones serán óptimas para la observación gracias a la posición del radiante en la constelación de Acuario y a la fase lunar creciente gibosa, que no interferirá al estar ya oculta cuando aparezca el radiante

Hasta 50 meteoros por hora

Según datos del Planetario de Madrid, la lluvia de las Eta Acuáridas puede alcanzar un ritmo de hasta 50 meteoros por hora, generados por los restos del cometa 1P/Halley, que cruza periódicamente la órbita terrestre
Estos meteoros entran en la atmósfera a gran velocidad y pueden dejar trazos brillantes visibles durante segundos

El radiante —punto del cielo del que parecen proceder los meteoros— se localiza en la constelación de Aquarius, cerca de la estrella Eta Aquarii, de ahí su nombre
Para una buena observación, se recomienda alejarse de núcleos urbanos, buscar un lugar oscuro y tener paciencia durante las horas previas al alba

Un espectáculo celeste al alcance de todos

Esta lluvia de estrellas es una oportunidad para disfrutar del cielo nocturno de primavera sin necesidad de instrumentos especiales
Los meteoros de las Eta Acuáridas destacan por su velocidad y luminosidad, y pueden ofrecer un espectáculo visual inolvidable, especialmente si las condiciones meteorológicas acompañan

La actividad cuenta con la colaboración del Planetario de Madrid, Airbus y el apoyo de los museos municipales, que animan a seguir el evento a través de sus canales oficiales

 

Comentarios

Entradas populares