Descubren los restos del primer dinosaurio acorazado en México
Paleontólogos mexicanos y alemanes
desenterraron al primer herbívoro acorazado en el desierto de Coahuila
El estado norteño de
Coahuila, en México, ha demostrado ser una riquísima fuente paleontológica
llena de restos fósiles de dinosaurios, tanto que el municipio de Ocampo creó
el proyecto Dinosaurios de la Región Desierto de Coahuila coordinado por el
Museo del Desierto (MUDE).
Así lo prueba el nuevo
hallazgo hecho público esta semana con el descubrimiento de un nuevo dinosaurio
llamado Acantholipan Gonzalezi, de la familia de Nodosaurios.
¿Dinosaurio nunca antes descubierto?
Para la MUDE fue un
orgullo encontrar un fósil que nunca antes había sido documentado por la
comunidad arqueológica internacional. Este dinosaurio es el primero de los
acorazados encontrados en México y esto confirma que el norte del país fue
hogar de múltiples especies de dinosaurios a través de las eras del pasado.
Este fósil fue
descubierto, analizado y presentado en conjunto por el Museo de Paleontología
Eliseo Palacios Aguilera de Coahuila, y el Staatliches Museum Für Naturkunde
Karlsruhe de la Universidad de Heidelberg, Alemania.
Detalles del Nodosaurio
Paleontólogos y
arqueólogos mexicanos y alemanes explicarion a la prensa internacional que esta
especie de Nodosaurio vivió hace 84 millones de años durante el Cretáceo
Superior en lo que en aquella época eran costas (hoy noreste de Coahuila). Era
un dinosaurio herbívoro que contaba con una coraza y un mazo en la punta de su
cola para defenderse de los grandes depredadores.
Durante la conferencia,
el equipo que halló al Nodosaurio calificó a Coahuila como ‘patrimonio
paleontológico’, por lo que continuarán con excavaciones para enriquecer el
proyecto local y ayudar a armar el rompecabezas cronológico en la región del
norte de México.
Comentarios
Publicar un comentario