Hallan fósiles de un mastodonte de 9,5 millones de años, el más antiguos de Perú
El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) de Perú, informó sobre el hallazgo de los fósiles de un mastodonte de aproximadamente 9,5 millones de años, en la orilla del río Madre de Dios, en la provincia de Tambopata.
La institución señaló que el ejemplar, perteneciente a los
proboscídeos (mamífero placentario) de la familia Gomphotheriidae, se encuentra
actualmente como parte de su colección paleontológica.
De esta manera, se demostraría que los mastodontes habitaron
América del Sur y fueron hallados entre estratos en la edad Mioceno Tardío. De
acuerdo al Ingemmet, los fósiles corresponden a la especie Amahuacatherium
peruvium.
Esta especie vivió en la llanura amazónica como el más antiguo
descendiente de los proboscídeos norteamericanos en América del Sur, que emigró
debido al gran intercambio biótico americano que culminó hace 2,7 a 2,5
millones de años.
.-
Comentarios
Publicar un comentario