Hallados en Barcelona un rinoceronte y un cocodrilo de 16 millones de años
Las excavaciones paleontológicas en el yacimiento de los Casots, en Subirats (Barcelona), han puesto al descubierto restos de cocodrilo y rinoceronte de hace 16 millones de años. También se ha localizado el cráneo de un felino primitivo "único en Europa", explica el investigador del Instituto Catalán de Paleontología y codirector del yacimiento, Isaac Casanovas. En 2019 se excavó por primera vez en el lugar después de casi tres décadas, la pandemia obligó a aplazar los trabajos del año pasado, que se han podido reanudar este 2021. El equipo encargado de los trabajos confía en poder extraer los restos localizados durante esta campaña.
El yacimiento de los Casots fue el primero declarado
Bien Cultural de Interés Nacional, en 1995. Data de hace unos 16 millones de
años y es uno de los principales yacimientos de esta edad que hay en toda
Europa. Situado junto al Castell de Subirats, fue excavado a principios de la
década de 1990. "Esta zona era muy húmeda, y estaba habitada por
cocodrilos, venados, lo que conocemos como perro-oso o, incluso rinocerontes
", explica el codirector del yacimiento, el investigador Isaac Casanovas.
"Es una zona muy rica, después de que se
extinguieran los dinosaurios, aquí encontramos los primeros mamíferos que
existieron", profundiza también codirector Juan Madurell. El yacimiento
fue descubierto en 1989, pero sólo se excavó durante cuatro campañas . El 2019,
un equipo del Instituto Catalán de Paleontología Miquel Crusafont retomó la
investigación en el yacimiento, pero la pandemia obligó a aplazarlo los del año
pasado. Esta semana se han retomado los trabajos, que cuentan con un equipo
formado por 20 personas y que durarán unos 15 días.
"El 2019 prácticamente sólo pudimos limpiar y
ha sido este año que hemos podido empezar a excavar, pero hay trabajo por
décadas", explica Madurell. Aunque sólo se ha excavado una parte muy
pequeña del yacimiento, se han descrito más de 40 especies de animales
diferentes, incluyendo varias especies nuevas. Entre los hallazgos que ya son
visibles, Casanovas destaca el esqueleto de un cocodrilo, huesos de varios
ejemplares de rinoceronte y un cráneo felino primitivo "único en
Europa".
La intención, explica Casanovas, es extraer el
esqueleto de cocodrilo y los huesos de rinoceronte encontrados a lo largo de
esta campaña. De ahí se trasladarán al laboratorio, donde se estudiarán con más
profundidad. Lo que ve más complicado son los huesos de elefante que se han
localizado, ya que se encuentran a mayor profundidad. "Muy probablemente
se deberán dejar para el año que viene", afirma.
Con la voluntad de difundir el patrimonio, el
Ayuntamiento de Subirats ha organizado una jornada de puertas abiertas en el
yacimiento, en la que han participado 150 personas. "Queremos que la gente
conozca la importancia que tiene", justificó el alcalde, Pere Pons,
recordando que se trata de una zona "rica en yacimientos". Y es que a
pocos metros del yacimiento se sitúa el poblado Íbero del Puig del Cocodrilo,
donde está la muralla ibérica mejor conservada del Penedès.
.-
Comentarios
Publicar un comentario