Descubren dos nuevas especies de dinosaurios carnívoros
Recreación artística del aspecto
que probablemente tenían en vida los individuos adultos de las dos especies
descubiertas. En primer plano, un Ceratosuchops inferodios. Detrás de él, un
Riparovenator milnerae. (Ilustración: Anthony Hutchings)
Los resultados del análisis que unos paleontólogos han realizado de unos huesos fosilizados hallados en la isla británica de Wight, indican que los restos pertenecen a individuos de dos especies que hasta ahora eran desconocidas y que pertenecen al grupo de los espinosáuridos, un grupo de dinosaurios terópodos depredadores que incluye a los dinosaurios gigantes del género Spinosaurus.
El inusual cráneo con aspecto de cocodrilo, típico
de las bestias de este grupo, les ayudó a ampliar su dieta, permitiéndoles
cazar presas tanto en tierra como en el agua.
El análisis lo ha llevado a cabo el equipo de Chris
Barker, de la Universidad de Southampton en el Reino Unido.
El conjunto de huesos fue descubierto en la playa
cercana a Brighstone a lo largo de varios años. Unos buscadores de fósiles
encontraron inicialmente partes de dos cráneos, y un equipo del Museo de la
Isla de los Dinosaurios recuperó gran parte de una cola. En total, se han
descubierto en el lugar más de 50 huesos, concretamente en rocas que forman
parte de la Formación Wessex, que data del Cretácico temprano, hace más de 125
millones de años.
El único esqueleto de espinosáurido desenterrado
anteriormente en el Reino Unido pertenecía a un Baryonyx, que fue descubierto
en 1983 en una cantera de Surrey. Desde entonces, la mayoría de los hallazgos
se han limitado a dientes aislados y huesos sueltos.
Una de las dos especies ahora descubiertas ha
recibido el nombre de Ceratosuchops inferodios. A la segunda se la ha
denominado Riparovenator milnerae.
Aunque los esqueletos están incompletos, los
investigadores estiman que tanto el Ceratosuchops como el Riparovenator adultos
medían alrededor de nueve metros de longitud y que atrapaban a sus presas con
las mandíbulas de sus cráneos de un metro de largo. El estudio también sugiere
que los espinosáuridos surgieron primero en Europa y luego se dispersaron por
Asia, África y Sudamérica.
El estudio realizado por Barker y sus colegas se
titula “New spinosaurids from the Wessex Formation (Early Cretaceous, UK) and
the European origins of Spinosauridae”. Y se ha publicado en la revista
académica Scientific Reports. (Fuente: NCYT de Amazings)
.-
Comentarios
Publicar un comentario