Descubren que moléculas de esponjas marinas podrían matar células cancerosas
Un estudio detectó que las esponjas marinas son una rica fuente de moléculas con las que se podrían desarrollar terapias para combatir células cancerígenas.
Según la publicación de los científicos de la
Universidad Federal del Lejano Oriente en Rusia en la revista especializada
Marine Drugs, una significativa proporción de los compuestos que generan las
esponjas son citotóxicos para las células cancerosas. De esta forma, aquellas
moléculas podrían ser capaces de contrarrestar células cancerosas difíciles de deshacer
ccon quimioterapia.
Los investigadores indicaron en el estudio que
"las moléculas de la esponja marina ofrecen otras funciones que ayudan en
la eliminación de tumores en el cuerpo". En concreto, la molécula
denominada 3,10-dibromofascaplysin se sintetizó luego de ser extraída de la
esponja marina Fascaplysinopsis reticulata.
El compuesto ha sido probado en células cancerosas
de la próstata, en las que provocó una "apoptosis", en otras
palabras, una muerte mediada por células.
Sergey Dyshlovoy, coautor del estudio, indicó que
"el compuesto examinado, mientras mata las células cancerosas, incluso las
resistentes a la quimioterapia estándar, activa simultáneamente una enzima
(quinasa) que protege estas células tumorales. Sin embargo, no se puede
considerar como un efecto bueno o malo. Este es solo un mecanismo de acción,
cuya comprensión nos sugiere aplicar 3,10-dibromofascaplysin junto con
inhibidores de estas enzimas”.
El compuesto no solamente activa la muerte de
células tumorales, sino que actúa junto con otros medicamentos contra el cáncer
para ayudarlos a funcionar con eficiencia. Los científicos planean probarlo en
células normales con la finalidad de asegurarse de que las no cancerosas no se
vean afectadas en la terapia.
.-
.-
Comentarios
Publicar un comentario