Florida confirma la muerte de casi mil manatíes en 2021, récord histórico
Casi un millar de manatíes han muerto en Florida (EE.UU.) en lo que va de año, buena parte debido a la inanición y la pérdida de hábitat, una cifra récord, según el informe actualizado este martes por la Comisión para la Conservación de la Pesca y Vida Silvestre de Florida (FWC).
En el informe, la FWC da cuenta de que 997 manatíes
han muerto desde el 1 de enero de 2021, en comparación con los 637 manatíes
cuyas muertes fueron confirmadas en 2020.
En tan solo un mes han muerto en el estado unas tres
decenas de manatíes, ya que en una tabla preliminar publicada en octubre pasado
la FWC cifró las muertes desde comienzo de año en 968.
La entidad informó de que continúa investigando la
causa de las muertes de los manatíes, pero que una primera evaluación indica
que un gran número de ejemplares pudo sufrir el efecto fatal de la pérdida de algas
marinas y las macroalgas.
Por ello, la “mejora” de la limpieza de las aguas y
la “penetración de la luz es esencial para la restauración de los pastos
marinos”, consigna la web de la agencia estatal.
Mientras que 589 de los mamíferos muertos anotados
en el último informe fallecieron sin que se le practicara la autopsia, la
mayoría murió por causas naturales o perinatal, detalla la agencia estatal.
Una muerte perinatal incluye aquellos “manatíes
menores o iguales a 150 centímetros (5 pies) de longitud en los que no se
verificó si murieron por causas relacionadas con los seres humanos”, según la
entidad.
En octubre pasado, la FWC solicitó al Legislativo de
Florida destinar 7 millones de dólares para salvar a los manatíes de la muerte
por inanición, precisamente por considerar 2021 un año de mortalidad récord.
El dinero busca salvar del hambre a esta especie
icónica de Florida afectada por la pérdida de pastos marinos y ayudar a centros
de rehabilitación que albergan medio centenar de manatíes enfermos.
La agencia estatal ambiental detalló que 3 millones
de dólares serían para restaurar el hábitat de los manatíes, otra cantidad
similar para expandir la red de atención a este mamífero y el resto para el
recate y manejo de la especie.
Asimismo, el grupo Save the Manatee Club, en el
centro de Florida, región que acumula la mayor cantidad de muertes, alertó que
“cada treinta minutos se pierde una pradera de pastos marinos del tamaño de un
campo de fútbol”.
Los primeros estudios indican que “la mayoría” de
estas muertes del manatí de Florida, una subespecie del antillano (Trichechus
manatus), está ocurriendo en la laguna de Indian River, en el centro del
estado.
En Florida, el nitrógeno y el fósforo están
contribuyendo a la proliferación de algas dañinas en ríos y lagunas que están
matando peces, aves y los pastos marinos, este último el principal alimento de
los manatíes.
La población de manatíes de Florida ha crecido a un
mínimo de 7,520 animales en la actualidad y, como resultado, la especie fue
reclasificada como amenazada, según la ley federal de especies en peligro de
extinción de 2017, indica la FWC. EFE
.-
Comentarios
Publicar un comentario