INFORME ONU | "Los fenómenos meteorológicos extremos son la nueva normalidad"
Los últimos siete años van camino de ser los más cálidos desde que existen registros, el nivel del mar marcará un nuevo máximo en 2021, los océanos se acidifican y los fenómenos meteorológicos extremos son "la nueva normalidad", alertó hoy la Organización Meteorológica Mundial (OMM) de la ONU.
"Desde las profundidades oceánicas hasta las
cimas de las montañas, desde el derretimiento de los glaciares hasta los
implacables fenómenos meteorológicos extremos, se están destruyendo los
ecosistemas y las comunidades de todo el mundo", señaló el secretario
general de la ONU, Antonio Guterres, en vídeo, durante la presentación del
último informe de la OMM.
Esa agencia de la ONU presentó su informe preliminar
de 2021 en el primer día de la conferencia del clima COP26 de Glasgow, que
Guterres pidió que se entienda como "un punto de inflexión (...) para
proteger nuestro futuro y salvar a la humanidad".
"Los fenómenos extremos son la nueva
normalidad. Existen cada vez más pruebas científicas que indican que algunos de
estos fenómenos llevan el sello del cambio climático causado por las
actividades humanas", declaró en rueda de prensa el secretario general de
la OMM, Petteri Taalas.
La temperatura media mundial en 2021 -entre enero y
septiembre- superó en alrededor de 1,09 °C la media del período 1850-1900, lo
que convierte al año en curso en "el sexto o séptimo más cálido"
jamás registrado.
Pese a que el 2021 es menos cálido que los últimos
años debido a la influencia de un episodio de La Niña a comienzos de año, al
cierre será entre 0,18 y 0,26 grados más cálido que 2011.
Las concentraciones de gases de efecto invernadero
alcanzaron nuevos máximos en 2020, con niveles de CO2, de metano y de óxido
nitroso que suponen incrementos del 149 %, del 262 % y del 123 %,
respectivamente, con relación a los niveles preindustriales, señaló la OMM, que
agregó que el aumento "se ha mantenido" en 2021.
El calentamiento de los océanos hasta una
profundidad de 2.000 metros se mantuvo en 2019. De acuerdo con un análisis
preliminar, el 2020 superó ese récord, que lleva además aparejado un incremento
de la acidez de los océanos hasta marcar el pH más bajo en al menos 26.000
años.
Los océanos absorben el 23 % de las emisiones de
gases de efecto invernadero pero, a medida que el pH disminuye, también se
reduce su capacidad para absorber CO2 de la atmósfera.
El calentamiento de los océanos acarrea, también,
una subida del nivel medio del mar causado por la expansión térmica del agua de
mar y la fusión de los hielos continentales, indica el informe.
Ese aumento se ha traducido en una elevación del
nivel del mar de 2,1 milímetros por año entre 1993 y 2002 y de 4,4 mm por año
entre 2013 y 2021.
"Por primera vez desde que se dispone de
registros, llovió, en lugar de nevar, en la cima del manto de hielo de
Groenlandia. Los glaciares de Canadá experimentaron una rápida fusión",
agregó el profesor.
El finlandés se refirió asimismo a la ola de calor
que se produjo en Canadá y partes adyacentes de los Estados Unidos en el
presente año, cuando se registraron temperaturas cercanas a 50 °C en un pueblo
de la Columbia Británica o los 54,4 ºC anotados en el Valle de la Muerte de
California, y aludió a muchas partes del Mediterráneo que registraron
"temperaturas sin precedentes", agregó. EFE
--
Comentarios
Publicar un comentario