Inundaciones por brechas en lagos, origen del 25% de valles en Marte
Es el hallazgo de un estudio publicado en Nature por
el científico investigador del Instituto de Ciencias Planetarias (PSI)
Alexander Morgan.
La
superficie de Marte albergaba grandes lagos hace unos 3.500 millones de años.
Algunos de estos lagos rebasaron sus bordes, lo que provocó inundaciones
masivas que rápidamente formaron profundos cañones. En la Tierra, inundaciones
similares ocurrieron en el noroeste de Estados Unidos y Asia central al final
del último período glacial hace más de 15.000 años.
"Descubrimos que al menos una cuarta parte del volumen total
erosionado de las redes de los valles marcianos fueron talladas por las
inundaciones de las brechas del lago. Este alto número es particularmente sorprendente
teniendo en cuenta que los valles formados por las inundaciones de las brechas
de los lagos representan solo el 3% de la longitud total de valles de
Marte", dijo Morgan en un comunicado.
"Esta
discrepancia se explica por el hecho de que los cañones de salida son
significativamente más profundos que otros valles. Estas inundaciones habrían
dado forma a la topografía marciana general, afectando las rutas de flujo de
otros valles. Nuestros resultados no niegan la importancia de la escorrentía
alimentada por precipitaciones en los inicios de Marte. Por el contrario, el
agua líquida tenía que ser estable durante el tiempo suficiente para que los
lagos se llenaran de los ríos de entrada”
El equipo
de investigación utilizó mapas globales de los valles y lagos marcianos para
identificar qué lagos se formaron a partir de las inundaciones. Luego
utilizaron un algoritmo para calcular el volumen erosionado de los valles en
Marte .
"Se
sabe desde hace un tiempo que alguy compararon el volumen de los cañones de
desbordamiento de los lagos con otras redes de vallesnos valles marcianos
seleccionados se formaron a partir de las inundaciones por desbordamiento de
lagos, pero nuestro estudio es el primer análisis global", dijo Morgan.
"El trabajo anterior ha argumentado que las
diferencias entre las redes de valles en Marte y los valles de los ríos en la
Tierra son evidencia de que las características marcianas se formaron por
procesos distintos al agua superficial, como las aguas subterráneas o la
erosión glacial. Nuestros resultados muestran que muchos valles marcianos son
de hecho más análogos a las inundaciones catastróficas en la Tierra, como las
que dieron forma al noroeste de Estados Unidos al final del último periodo
glacial”
"Si
pensamos en cómo se movían los sedimentos a través del paisaje en Marte, las
inundaciones de las brechas de los lagos fueron un proceso realmente importante
a nivel global", dijo Timothy A. Goudge, profesor de Geociencias en la
Universidad de Texas en Austin y autor principal del artículo. "Y este es
un resultado un poco sorprendente porque han se ha considerado como anomalías
excepcionales durante tanto tiempo".
El
documento ayuda a arrojar luz sobre el cambio climático histórico en Marte.
Durante varias décadas ha habido un debate en curso sobre si el clima marciano
temprano debería caracterizarse mejor como 'cálido y húmedo' o 'frío y helado'.
"Casi todo el mundo está de acuerdo, sin embargo, en que el entorno
marciano temprano experimentó grandes cambios climáticos", dijo Morgan.
"Durante las épocas secas, los cráteres de impacto y el vulcanismo
interrumpirían los ríos previamente desarrollados, esencialmente creando
presas. Cuando el clima se calentó a un punto en el que el agua líquida se
mantuvo estable en la superficie, habría habido numerosas inundaciones ya que
se tuvieron que crear nuevas rutas de flujo a través del paisaje lleno de
cráteres ", dijo Morgan. "De hecho, habría sido un hallazgo
sorprendente si las inundaciones en las brechas del lago no hubieran sido un
factor importante de erosión en los inicios de Marte".
El trabajo en el proyecto fue financiado por
el Programa de Análisis de Datos de Marte de la NASA.
-.-
Comentarios
Publicar un comentario