Investigadores argentinos descubren signos de tuberculosis en un plesiosaurio
A partir de la vértebra de un Plesiosaurio, hallada en la Patagonia Argentina, el grupo liderado por Marianella Talevi concluyó que la enfermedad infecciosa es coincidente con tuberculosis.
Recientemente, un grupo de investigación del CONICET
logró describir una enfermedad de carácter infecciosa en la vértebra cervical
de un Plesiosaurio, una especie de reptil marino que vivió en Patagonia durante
el Cretácico superior, hace aproximadamente 70 millones de años. La
investigación fue realizada por Marianella Talevi y Matías Mitidieri,
respectivamente, investigadora del Consejo y becario doctoral en el Instituto
de Investigación en Paleobiología y Geología (IIPG, CONICET – UNRN), Marta
Fernandez, investigadora del CONICET en la División de Paleontología de
Vertebrados de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y Bruce M.
Rothschildc del Carnegie Museum of Natural History.
Tras el hallazgo en las cercanías de la ciudad de
Lamarque, Río Negro, el equipo de investigación utilizó una combinación de
metodologías para el estudio de la muestra. Así, a través de la observación y
el análisis con lupa, en una primera etapa, describieron las sintomatologías
observadas en la vértebra: “Encontramos sobrecrecimiento óseo y canales
vasculares anormales, entre otras cosas”, explica Talevi.
Posteriormente, el grupo analizó la muestra con un
microtomógrafo, a partir del cual hallaron que el tejido interno se encontraba
colapsado, “algo típico de las enfermedades infecciosas”, aclara la
investigadora. Además, se utilizó la fotogrametría con el objetivo de lograr la
réplica de la vértebra en 3D y poner a resguardo el material de investigación.
“Descubrimos que las patologías eran similares a
casos de tuberculosis observados en algunos mamíferos del pleistoceno y en
restos de reptiles marinos muchos más antiguos que los Plesiosaurios”, cuenta
Talevi sobre los antecedentes de la investigación. Por este motivo, el
descubrimiento de la vértebra hallada en la Patagonia argentina abre las
puertas para una nueva línea de investigación que, según la científica, se
encuentra poco explotada hasta el momento: las paleopatologías en reptiles
marinos mesozoicos de Patagonia y Antártida.
Hacia el futuro, la paleontóloga vislumbra un repaso
de las colecciones recuperadas de reptiles marinos de Patagonia y Antártida. El
estudio servirá para observar y describir la presencia de otras paleopatologías
que pudieron afectar a este tipo de reptiles.
Referencia Bibliográfica
Marianella Talevi, Bruce M. Rothschild, Matías
Mitidieri, Marta S. Fernández. Infectious spondylitis with pathology mimicking
that of tuberculosis in a cervical vertebra of a plesiosaur from the Upper
Cretaceous of Patagonia, Argentina. Cretaceous Research, Volume 128,
2021,104982. ISSN 0195-6671. https://doi.org/10.1016/j.cretres.2021.104982
--
Comentarios
Publicar un comentario