«Lo que hemos descubierto en la Antártida es aterrador»
En los últimos años la comunidad científica ha introducido el concepto de «puntos de inflexión». Se trata de mecanismos de regulación natural sobre los que se apoya la estabilidad del sistema climático. El debate orbita actualmente sobre cómo de cerca está el planeta de que alguno de ellos, como el Amazonas o las corrientes oceánicas, se encuentren en un límite crítico.
Una importante investigación publicada en la revista
Nature Climate Change ofrece un nuevo enfoque sobre esta cuestión.
Investigadores han querido saber cuánto puede tardar un sistema natural en
colapsar e iniciar un nuevo estado. Los científicos se han centrado en la evolución
del hielo de la Antártida en etapas cálidas del pasado, en concreto después del
último máximo glacial hace unos 19.000 a 9.000 años, cuando el clima se calentó
y la Antártida arrojó masas de icebergs repetidamente al océano. El estudio ha
revelado un hecho sorprendente y muy inquietante. Identificaron ocho fases y
cada una de ellas desestabilizó la capa de hielo en solo una década,
contribuyendo al aumento global del nivel del mar durante siglos.
Los resultados son relevantes para el retroceso del
hielo observado hoy debido al cambio climático. «Nuestros hallazgos son
consistentes con la evidencia que sugiere que la aceleración de la pérdida de
masa de hielo en la Antártida en las últimas décadas puede marcar el comienzo
de un período autosuficiente e irreversible de retroceso de la capa de hielo y
un aumento sustancial del nivel del mar en todo el mundo», advierte el autor
principal del estudio, Michael Weber de la Universidad de Bonn / LEER NOTICIA COMPLETA
--
Comentarios
Publicar un comentario