La NASA culmina el desdoblamiento total del telescopio James Webb
Con la apertura y el acoplamiento total del espejo principal del telescopio espacial James Webb, la agencia norteamericana NASA ha completado este sábado el desdoblamiento completo de este potente y agudo observador cósmico. Se trata de un nuevo hito en el espacio exterior. Concretamente, el telescopio Webb está pensado para capturar la luz infrarroja de los objetos celestes, con una resolución mucho más alta que nunca, y para estudiar el sistema solar y mundos distantes.
El telescopio espacial James Webb ha tardado tres
décadas en ser construido y es considerado el sucesor del Hubble. La NASA ha
finalizado este sábado el desdoblamiento de los últimos 3 de un total de 18
hexágonos de berilio bañados en una capa de oro fina que componen el espejo
principal. Recientemente, ya se había podido desplegar el espejo secundario y
un parasol del tamaño de una pista de tenis. Así pues, durante una
retransmisión en directo de un modelo que simulaba lo que pasaba en tiempo real
en el espacio, este sábado se ha podido observar el acoplamiento de esta última
ala, la de estribor, en el espejo principal, que tiene una dimensión de 6,5
metros.
"Se trata de un hito", ha indicado Thomas
Zurbuchen, administrador asociado de la NASA, sobre la operación de
desdoblamiento, considerada la primera de este tipo por la agencia federal.
"Este es el último de los principales despliegues en el observatorio, y su
finalización pone las bases para los cinco meses y medio restantes de puesta en
marcha", afirman desde la NASA. Todavía está pendiente "establecer
una temperatura de funcionamiento estable, alinear los espejos y calibrar los instrumentos
científicos", comentan desde la agencia federal. El desdoblamiento final
se inició este viernes mientras el telescopio avanzaba a través del espacio
después de ser lanzado el 25 de diciembre pasado, desde el puerto espacial
europeo en Kurú, Guayana Francesa.
El Telescopio "es una misión sin precedentes
que está a punto de ver la luz de las primeras galaxias y descubrir los
misterios de nuestro universo", ha señalado a Bill Nelson, el
administrador de la NASA. El telescopio de ciencia espacial mayor y complejo
del mundo se empezará a desplazar sobre 18 segmentos de espejo primario para
alinear la óptica del telescopio, ha informado a la NASA.
Desde la tierra, un equipo controlará las 126 partes
posteriores de los segmentos para flexionar cada espejo, una alineación que
tardará meses en realizarse. Después, el equipo calibrará los instrumentos
científicos antes de poder mostrar las primeras imágenes del Webb este verano.
Este complejo observatorio cósmico, que se prevé llegará a su destino final el
próximo 23 de enero, que será a unos 1,6 millones de kilómetros de la Tierra,
un punto gravitacionalmente estable denominado L2. Esta es la posición orbital
final de Webb, donde su parasol le
salvaguardara de la luz del Sol, la Tierra y la Luna que podría interferir en
las observaciones de la luz infrarroja.
.-
Comentarios
Publicar un comentario