La troposfera, nuestro “domo” vital
La troposfera es una capa externa del planeta Tierra muy importante por sus funciones. Se trata de la capa de la atmósfera más próxima a la corteza terrestre, por lo que su relevancia es enorme. Pese a todo, existe cierto desconocimiento sobre qué es y cuáles son sus características, especialmente en personas alejadas del mundo de la ciencia.
Para tomar conciencia de su importancia en favor del
medio ambiente y para la vida humana, es necesario profundizar sobre el
significado de la troposfera y sus funciones.
La troposfera es la capa más baja o superficial
perteneciente a las capas de la atmósfera y las externas de la Tierra. Destaca
por contener la mayor cantidad de masa de aire en toda la atmósfera: un 75% de
masa. Además, contiene:
•
Nitrógeno (un 78%).
• Oxígeno
(21%).
• Vapor
de agua, el argón y el dióxido de carbono en una proporción inferior al 1% de
la composición gaseosa de la troposfera.
Por definición, se puede afirmar que la troposfera
es la capa de la atmósfera que se halla por debajo de la estratosfera limitada
por la tropopausa a 14 km de altura. Además, la troposfera es una capa con
capacidad para contener la mayor cantidad de vapor de agua en comparación al
resto de capas de la atmósfera.
Por ello, es fundamental para permitir el ciclo del
agua, es decir, el encargado de contribuir a que el líquido vital llegue a
todos los lugares de la Tierra, garantizando de esta forma la existencia de
vida. Por tanto, se trata de una de las capas externas más importantes de la
Tierra porque:
• Permite
procesos biológicos como, por ejemplo, la fotosíntesis y la respiración.
• Regula
el clima del planeta al permitir el ciclo del agua, la generación de vientos y
la formación de nubes.
• Contiene
la mayor cantidad de CO2, es decir, el gas que es el principal responsable del
cambio climático.
Qué importancia tiene troposfera
La troposfera es la capa más importante de la
atmósfera porque es donde suceden todos los procesos climatológicos:
• Se
forman nubes que ayudan a regular la temperatura. También se originan la
condensación y la lluvia.
• En
la troposfera se producen vientos que, combinados con el movimiento de los
gases, la temperatura y el ciclo del agua, originan los diferentes eventos
troposféricos.
• Esta
capa contiene dióxido de carbono (CO2), es decir, el gas responsable del efecto
invernadero en el planeta Tierra. Cuanta más cantidad de CO2 haya acumulada, se
produce un incremento mayor de la temperatura. El dióxido de carbono es muy
conocido actualmente por ser el causante del cambio climático.
.-
Comentarios
Publicar un comentario