Destino, luna Europa: la NASA comenzó a ensamblar la nave Clipper
Los instrumentos científicos y otro hardware se están preparando para unirlos a la nave espacial antes de su lanzamiento a la luna helada de Júpiter, Europa, que tendrá lugar en 2024.
Cuando esté completamente ensamblada, la nave de
Europa Clipper de la NASA tendrá el tamaño de un SUV con unos paneles solares,
de tal envergadura, que abarcarían una cancha de baloncesto (los paneles
ayudarán a alimentar satisfactoriamente a la nave espacial durante su viaje a
Europa, la luna helada de Júpiter). Casi todos los detalles de la nave espacial
habrán sido hechos a mano.
La tarea de ensamblaje está teniendo lugar en salas
limpias del Jet Propulsion Laboratory de la agencia, en el sur de California.
Los componentes de ingeniería y los instrumentos científicos están comenzando a
llegar de todo el país y de Europa. Antes de fin de año, se espera que la mayor
parte del hardware de vuelo, incluido un conjunto de nueve instrumentos
científicos, estén listos.
El cuerpo principal de la nave espacial es un módulo
de propulsión de 3 metros de altura, diseñado y construido por el Johns Hopkins
Applied Physics Laboratory (APL) en Laurel, Maryland, con la ayuda del Goddard
Space Flight Center de la NASA en Greenbelt, Maryland y el JPL. El módulo,
equipado con electrónica, radios, cableado y el subsistema de propulsión, se
enviará al JPL esta primavera. La antena de alta ganancia, de 3 metros de ancho
de Europa Clipper, también llegará pronto al laboratorio.
“Estamos entrando en la fase en la que vemos cómo se
unen todas las piezas”, dijo Jan Chodas, gerente de proyectos de Europa Clipper,
del JPL. “Será muy emocionante ver cómo se integran y prueban el hardware, el
software de vuelo y los instrumentos. Para mí, es el siguiente nivel de
descubrimiento. Aprenderemos cómo funcionará realmente el sistema que
diseñamos”.
La luna Europa, de la cual los científicos están
seguros de que alberga un océano interno con el doble de la cantidad de agua
que todos los océanos de la Tierra combinados, puede tener actualmente
condiciones adecuadas para mantener la vida. Europa Clipper orbitará Júpiter y hará
sobrevuelos a Europa para recopilar datos sobre la atmósfera, la superficie e
interior de la luna. Su sofisticada carga útil investigará todo, la profundidad
y la salinidad del océano, el grosor de la corteza de hielo, las
características de las plumas que pueden estar emanando agua subsuperficial al
espacio.
El primer instrumento de ciencia que se implementará
fue entregado al JPL por un equipo del Southwest Research Institute de San
Antonio, Texas, la semana pasada. El espectrógrafo ultravioleta, llamado
Europa-UVS, buscará signos de plumas por encima de la superficie de Europa. El
instrumento recoge la luz ultravioleta, luego separa las longitudes de onda de
esa luz para ayudar a determinar la composición de la superficie y los gases de
la atmósfera en la luna.
A medida que cada instrumento llegue al JPL, se
integrará en la nave espacial y se re-probará. Los ingenieros deben asegurarse
de que los instrumentos puedan comunicarse con el ordenador de vuelo, el
software de la nave espacial y el subsistema de energía.
Una vez que todos los componentes se hayan
integrado, se trasladará a Europa Clipper a la enorme cámara de vacío térmica
del JPL para realizar pruebas que simulen el severo entorno del espacio
profundo. También se realizarán pruebas intensas de vibraciones para garantizar
que Europa Clipper pueda resistir el zarandeo del lanzamiento. Luego se llevará
a Cabo Canaveral, Florida, para su lanzamiento en Octubre de 2024.
Para los líderes de esta misión, ver como los
componentes de ingeniería se unen con la flota de instrumentos va a ser
especialmente emocionante, ya que saben lo duro que han trabajado los equipos
durante la pandemia de Coronavirus.
“No sé cómo me sentiré al ver esto uniéndose.
Sospecho que será algo abrumador “, dijo Robert Pappalardo, director científico
de Europa Clipper del JPL. “Está sucediendo, se está volviendo real. Se está
volviendo tangible”.
“Todas las vías paralelas del desarrollo del
hardware y software comenzarán a unirse de tal manera que será muy visible para
el equipo”, dijo Jordan Evans, el gerente adjunto de proyectos del JPL. “Los
ojos de todos se dirigen hacia el sistema integrado que se está integrando, lo
cual es emocionante”.
Las misiones como Europa Clipper contribuyen al
campo de la astrobiología, la investigación interdisciplinaria sobre las
variables y las condiciones de los planetas lejanos que podrían albergar la
vida tal como la conocemos. Si bien Europa Clipper no es una misión de
detección de vida, realizará un reconocimiento detallado de Europa e investigará
si la Luna Hícana, con su Océano Subsuperficial, tiene la capacidad de albergar
vida. Comprender la habitabilidad de Europa podrá ayudar a los científicos a
entender mejor cómo se desarrolló la vida en la Tierra y el potencial de
encontrar vida más allá de nuestro planeta.
Gestionado por Caltech en Pasadena, California, el
JPL lidera el desarrollo de la Misión Europa Clipper en asociación con APL para
la Science Mission Directorate de la NASA, en Washington. La Planetary Missions
Program Office del Marshall Space Flight Center de la NASA en Huntsville,
Alabama, realiza la gestión del programa de la Misión Europa Clipper.
.-
Comentarios
Publicar un comentario