La lluvia de meteoros de las Líridas alcanzará su máxima actividad la madrugada del 22 de abril
Este mes de abril se producirá la segunda lluvia de
meteoros del año, conocida como las Líridas. Según el Instituto Geográfico
Nacional (IGN), la lluvia de meteoros de las Líridas se producirá entre el 16 y
el 25 de abril y, si bien podrá observarse desde los dos hemisferios
terrestres, en el sur los meteoros aparecerán con menos frecuencia.
Las Líridas suelen presentar una tasa media de 20
meteoros por hora y registran una velocidad media de 49 kilómetros por segundo
durante varias jornadas. Algunos días la tasa de actividad puede incrementarse
hasta los 100 meteoros por hora, pero, según el IGN, este 2022 no será un buen
año para observar las Líridas. Esto sucede porque su momento de máxima
actividad llegará dos días antes de que la Luna alcance su fase de cuarto
menguante.
Así, los días en los que se espera mayor actividad
serán el 22 y el 23 de abril. Para poder observarlas correctamente, es
necesario esperar una hora después del anochecer hasta la salida de la luna, y
es preferible que el cielo se vea oscuro, evitando luces artificiales como la
de las farolas.
Las Líridas son fragmentos del cometa C/1861 G1
(Thatcher) que orbita alrededor del sol una vez cada 415 años. Una vez al año,
la Tierra pasa por un anillo repleto de fragmentos que ha dejado el cometa
Thatcher. En el momento en el que uno de los fragmentos entra en contacto con la
atmósfera de nuestro planeta, se calcina por la fricción con el aire y deja un
resplandor, que es lo que conocemos como estrella fugaz o meteoro.
Además de la oscuridad y de evitar luces
artificiales, el IGN recomienda tener pocos obstáculos a la vista como
edificios, árboles o montañas y no utilizar instrumentos ópticos que limiten el
campo de visión. Se podrán observar en cualquier parte del cielo y se
recomienda prestar atención a zonas más oscuras alejadas de la Luna.
-
Comentarios
Publicar un comentario