Colombia se suma a la carrera espacial por regresar a la Luna
Colombia se adhirió el martes a los Acuerdos de
Artemisa que promueve Estados Unidos para sentar las pautas legales para la
exploración de la Luna, Marte y otros astros, convirtiéndose en el tercer país
latinoamericano en sumarse al pacto luego de Brasil y México.
"La firma de estos convenios es de suma
importancia para nuestro gobierno, ya que es una oportunidad para unirse a una
nueva iniciativa de investigación y exploración de nuestro satélite natural, la
Luna", dijo la vicepresidenta de Colombia, Marta Lucía Ramírez, en las
oficinas de la NASA en la capital estadounidense.
Los Acuerdos surgieron con el Programa Artemisa de
la NASA, que la agencia espacial de Estados Unidos lanzó en 2017 con miras a
volver a enviar humanos a la Luna para 2024, una meta que pospuso luego al
menos para 2025. El programa, para el cual la NASA cuenta con varios socios
nacionales e internacionales, prevé que la primera mujer y la primera persona
negra caminen en el polo sur lunar.
Sellados inicialmente en octubre de 2020 por ocho
países con el impulso de Estados Unidos, los Acuerdos de Artemisa fijan un
marco para la exploración civil y refuerzan e implementan el Tratado del
Espacio Exterior de 1967 de las Naciones Unidas, base del derecho internacional
sobre el espacio.
Colombia es el decimonoveno país en adherirse y el
tercero en Latinoamérica en hacerlo, luego de Brasil en junio de 2021 y de
México en diciembre de 2021.
Además, son firmantes Australia, Baréin, Brasil,
Canadá, Corea del Sur, Emiratos Árabes Unidos, Estados Unidos, Israel, Italia,
Japón, Luxemburgo, México, Nueva Zelanda, Polonia, Reino Unido, Rumania,
Singapur y Ucrania.
--
Comentarios
Publicar un comentario