Error científico: no hay agua en el exoplaneta K2-18 b
El descubrimiento de agua en la atmósfera de un
exoplaneta potencialmente habitable, anunciado en 2019, ha quedado en
entredicho en un nuevo estudio, indicó su autor este lunes.
"Es posible que haya vapor de agua alrededor de
K2-18 b, pero por el momento no estamos seguros", declaró a la AFP el
astrofísico Bruno Bézard, del Observatorio de París-PSL.
Los cálculos realizados con los datos de entonces
concluyen que se detectó metano y no agua, según el estudio publicado el jueves
en Nature Astronomy. Pese a ello el científico quiere creer que "no solo
hay metano sino también vapor de agua" en la atmósfera del planeta,
situado en la constelación de Leo, a 110 años luz del sistema solar.
El anuncio de 2019 sacudió el mundo de los
planetólogos porque se trataba del primer, y hasta ahora único, exoplaneta
situado en la llamada "zona habitable", es decir que, como la Tierra,
no está ni demasiado cerca ni demasiado lejos de su estrella para que exista
agua en estado líquido y la vida sea posible.
Con una masa ocho veces superior a la de la Tierra,
K2-18 b se describe como una "supertierra" o
"mini-Neptuno".
El estudio de 2019 utilizó observaciones del
telescopio espacial Hubble para analizar la luz filtrada a través de la
atmósfera del planeta. Los resultados revelaron la firma molecular del vapor de
agua, afirmaron entonces sus autores.
El equipo de científicos del Observatorio de París y
del Instituto Max Planck alemán retomó ahora esos datos. Aunque no discuten la
posibilidad de detectar la presencia de agua, afirman que las señales
registradas "podrían deberse perfectamente al metano", según Bézard.
En particular, cuestionan el hecho de que el estudio
de 2019 descartara cualquier escenario en el que la atmósfera contenga metano,
un gas compuesto por carbono e hidrógeno.
"No está claro por qué favorecieron los modelos
en los que no hay metano", apunta el científico.
El telescopio espacial James Webb (JWST), lanzado
hace pocos meses y mucho más potente que el Hubble, podría ayudar en esclarecer
la cuestión.
Según Bézard ya está previsto un tiempo de
observación de la atmósfera de K2-18 b. "Con esto, podremos determinar si
efectivamente hay vapor de agua y en qué proporción", concluye.
.-
.-
Comentarios
Publicar un comentario