Por qué el Sistema Solar es plano (pero la Tierra no)
El sistema solar es plano. No cada uno de los
planetas, satélites y asteroides que lo forman, que son esféricos o simplemente
deformes, sino todo él, en conjunto. El por qué tiene que ver con sus orígenes.
Hace más de 4500 millones de años en esta región de la galaxia, había una nube
de gas y polvo descomunal, esa nube estaba compuesta principalmente de
hidrógeno y helio y de pequeñas cantidades del resto de elementos. Atraída por
su propia gravedad, tras muchos millones de años, esa nube fue contrayéndose hasta
formar el Sol, los planetas, sus cientos de lunas y los miles de
asteroides y cometas que pueblan este
sistema solar.
Aquella nube de gas y polvo original era esférica (o
aproximadamente esférica, al menos) y sin embargo acabó dando lugar a un sistema
solar donde la grandísima mayoría de los cuerpos orbitan sobre un mismo plano.
Podríamos esperar que, tras limpiarse las órbitas y quedarse el sistema solar
con su aspecto actual, cada planeta orbitara en un plano distinto. De aquella
nube gigante y caótica llegamos a un sistema solar donde todos los planetas
giran en torno al sol en el mismo sentido y sobre el mismo plano. ¿Por qué?
La nube de gas y polvo que acabó formando nuestro
sistema solar era efectivamente aproximadamente esférica. Además dentro de ella
cada partícula se movía en una dirección y con una velocidad determinada, por
lo que también podríamos decir que era algo caótica. Sin embargo, a pesar de
que el movimiento de cada partícula fuera diferente, si consideramos el
movimiento de toda la nube en su conjunto, si consideramos el movimiento de
todas las partículas que la formaban, debía haber un movimiento total que
definiera a esta nube.
Es decir, la nube en su conjunto rotaba en una
dirección determinada y en un plano concreto. se movía a cierta velocidad por
el seno de la Vía Láctea, etc. Como consecuencia, la suma de los movimientos en
las otras direcciones debían cancelarse, porque si no lo hicieran ese
movimiento contribuiría a redefinir el plano de rotación, cambiándolo. Por
tanto al cabo de suficiente tiempo, las colisiones de las partículas de esta
nube, acabaron reduciendo el movimiento en cualquier dirección que no fuera la
principal, dando lugar a un sistema solar plano en el que todos sus cuerpos
giran en la misma dirección.
Este mismo mecanismo es el que da a los anillos de
Saturno o a galaxias como la nuestra su forma plana. Sin embargo, esto que
hemos explicado es la situación ideal. En el mundo real, la nube original no es
uniforme en toda su extensión y las regiones interiores tienen una mayor
densidad que las exteriores, facilitando los choques entre las partículas, que
acaban cancelándose. Esto, sumado al hecho de que no ha pasado un tiempo
infinito desde que la nube empezó a contraerse y que los choques entre las
partículas no son perfectos, hace que en las regiones exteriores sucedan cosas
como Plutón, cuya órbita alrededor del Sol está inclinada con respecto a la del
resto de planetas.
https://www.muyinteresante.es/ciencia/articulo/por-que-el-sistema-solar-es-plano-pero-la-tierra-no-511652608271
Comentarios
Publicar un comentario