Una aldea en Guatemala entrena para evacuar a sus animales ante erupción volcánica
La primera reacción tras la erupción de un volcán es
evacuar las zonas cercanas habitadas. Pero un poblado de Guatemala, vecino del
coloso Pacaya, prepara a sus residentes para que además puedan llevar consigo a
sus mascotas y animales de corral ante una emergencia.
Este viernes, en la aldea San José el Rodeo, ubicada
en las faldas del Pacaya, unos 25 km al sur de la capital, se activó una alarma
a modo de ensayo.
La idea es “preparar a la comunidad para que, al
momento de una emergencia, ellos sepan qué hacer” para evacuar junto con los
animales, dijo el director de la organización Equinos Sanos para el Pueblo,
Mario Sapón.
“Evacuamos
perros, gatos, aves de corral, cabras y porcinos”, detalló, al concluir el
simulacro. La idea es que los vecinos salgan junto con sus animales, sepan como
sujetarlos y luego puedan llevarlos a lugares de clasificación por especie.
Luego serán transportados a un albergue temporal, en
una zona fuera de riesgo. En ese lugar, cuidarán y alimentarán a los animales
para posteriormente regresarlos a sus viviendas al finalizar la emergencia.
Sapón aclaró que ese ejercicio está establecido en
el protocolo de respuesta para atención de animales en desastres, elaborado por
la Protección Civil en 2018. En la comunidad viven 359 personas y 963 animales
(en su mayoría aves de corral y perros), según las autoridades.
En tanto, el presidente del estatal Consejo
Comunitario de Desarrollo Urbano y Rural (Cocode) del lugar, Juventino Pineda,
dijo que la preparación “trae beneficio a la comunidad, porque vivimos en una
zona de desastre”.
“Se trata de
ir aprendiendo un poco para el mañana, si nos tocara una situación como la que
hemos vivido, ya la mayoría está preparada para actuar en el momento que se nos
presente la necesidad”, afirmó.
El Pacaya, de 2,552 metros de altura, situado en el
municipio de San Vicente Pacaya, mantiene permanentemente en alerta a las
poblaciones que lo rodean, por las frecuentes erupciones que lanzan ceniza y
afectan comunidades.
El año pasado, el Pacaya afectó las operaciones de
aeropuerto capitalino La Aurora, el único internacional del país, debido a la
nube de cenizas que fue transportada por el viento.
El Pacaya registró una potente erupción el 27 de
mayo de 2010 que causó la muerte de un periodista de televisión mientras cubría
la noticia. Además, provocó daños en cultivos.
En Guatemala, un país con una treintena de volcanes,
también se encuentran activos el Santiaguito (oeste) y el Fuego (suroeste).
.-
Comentarios
Publicar un comentario